Fui marino durante 40 años y Consultor de RRHH. Algún día me alcanzará un horizonte inimaginado. Lo esperaré en el centro de mis poesías.
Autor: Marino Poeta
Contraalmirante (R), Veterano de la Guerra de Malvinas, oficial de la Armada Argentina por 40 años y tras su retiro fue Consultor en RRHH. Hace cinco años se dedicó a la poesía y a la redacción de artículos periodísticos de opinión. Miembro destacado del sitio web para escritores por invitación “Parnassus patria de artistas”. Ha recibido dos menciones en concursos literarios de la Organización Libripedia de España que le valieron la participación en ambas antologías.
Ha escrito una Oda a la Fragata Libertad y la Marcha Oficial a la Fragata Libertad “Blancas Velas en el Viento” aprobada por la Armada en 2015; como también ha escrito la Marcha para el Almirante Guillermo Brown, aprobada por el Instituto Nacional Browniano por aclamación, junto con una Oda Épica al Almirante Brown con fines didácticos y de divulgación. Villegas Ediciones, a cargo la edición de un Libro de la Armada de la República de Colombia, a los 50 años del ARC Gloria, selecciono versos de uno de sus poemas, “por reflejar el espíritu de la marinería”.
Ha participado en cinco antologías poéticas de la editorial Dunken: “Alquimia en el telar de las palabras” ;“Memorias del mar” ;“ El oro del parnaso” y “El viaje y los muros del paraíso”.
Escribió canciones marineras entre otras al Crucero ARA General Belgrano, la Marcha a Hipólito Bouchard, la Marcha al Batallón 5 Heroico en Malvinas, Marcha al Crucero General Belgrano, marcha el Rompehielos Almirante Irizar, marcha al músico Marino, la canción a los 44, el Himno a la Armada junto con alrededor de cuatrocientas poesías románticas, épicas, heroicas, eróticas, cuentos infantiles y de temas humanísticos. También Incursionó en el dibujo y la pintura y hoy en día además de las ilustraciones de sus propias poesías lo llaman de instituciones oficiales públicas y privadas para pintar cuadros institucionales de importancia Como por ejemplo la fundación Goleta del Bicentenario Santa María de los buenos Aires, la imagen de la Virgen Stella Maris para la Armada. Un cuadro histórico para Rompehielos almirante Irízar otro cuadro histórico para el para el buque Patrulla de altamar comprado recién en Francia guía de nombre Hipólito Hipólito Bouchard.
Sexto soneto redundante a la Reina de la Peperina Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar recitado por el autor
Aromática Reina Peperina: redundante en aportes generosos, el beneficiario los recibe tan gozoso cual milagrosa y “sanadora medicina”.
Tu redundancia nació en forma repentina ahora quiero un pleonasmo cotidiano es como un vicio, se me escapa de las manos, acéptalo que el soneto se termina.
Así y todo, hay una sombra muy dañina que deniega una bondad más generosa y a menos que se esfuerce rigurosa,
Puede arruinarte la macro economía un cierre ostentosa y glamoroso proyectará mis elegías a la cima.
Piloto de combate (**)Poesía épica heroica Enrique Germán Martínez Marino Poeta
En homenaje al Aviador Naval VGM José César Arca.( el Cacha) Sobre un hecho verídico
Escanear para escuchar recitado por el autor
escanear para leer nota periodística
Como Clíope* haría en el Olimpo Romano, le canto con mi lira a José Arca veterano, virtuoso, franco y sabio un piloto de valía es patriota correntino, de notoria bonhomía. El clarín llamó a filas por la Patria defender, insulares territorios que un imperio robó ayer. Los valientes se alinearon en su pecho no cabía el orgullo de ser ellos quienes prestos acudían. También canto a Picho Svendsen (+QEPD) con José eran como hermanos en esta Patria tan partida ellos se estrecharon las manos. Que el Señor lo reciba en la gloria que han forjado así sean los vencidos… es la gesta que honramos! Al bravo, José Arca que se estaba por ahogar con pericia lo arrancó de las fauces de la mar.
En maniobra expeditiva que no está en ningún manual ni los yanquis la hicieron en su guerra de Vietnam. Nadie en su sano juicio ni alucinado iba a soñar, meter un patín en el agua que Arca pudiera trepar. Por eso lloramos a Picho, impredecible y pasional. cuando algo pretendía su vida no importaba más.. Parece absurda fantasía destinada a fracasar tocar con la panza el mar y así poderlo rescatar Lo llevó raudo colgando hasta el mismísimo hospital, el éxito lo aclama al Picho, lo logró una vez más. De los héroes un campeón en la gloria merecida que ganó en las Malvinas en mil nueve ochenta y dos. Había salvado otra vida casi por casualidad, y el Cacha entra a la historia de la Aviación Naval.
José Arca fue a la guerra el Buen Señor lo bendecía, lo guardó en sus santas manos cuando el peligro se cernía. La flota inglesa atacaron en el estrecho de San Carlos Cacha, Mingo y el Loro al Ardent lo vapulearon. estalló como artificio en la mar lo sepultaron. José no se conmovió ni celebró el resultado, Marcelo había caído con su avión pulverizado. Fue el blanco escogido de un inglés terco y osado disparando con cañones como un desenfrenado. Era Márquez quien volaba, a pocos metros a su lado en el instante inesperado, en que a la gloria fue ingresado. Se hizo parte de la historia, en el sitial que se ha ganado, orlada su memoria, por la Patria prohijado. Nadie muere el día previo aunque viva apresurado tuvo suerte Philippi su día no había llegado. Dio aviso que su avión había sido impactado agregó que estaba bien El A4? Condenado! Invocando al Señor Cacha ya había pensado volar todo el canal y al llegar al otro lado desde allí cruzar el mar perfil bajo… indetectado pero ya tenía a un inglés en la cola enganchado disparando con cañones destruyendo con cuidado. Por fortuna munición agota el Bobby desgraciado. No tuvo otra triste opción que el regreso indeseado, Arca entonces decidió en Puerto Argentino ser rescatado. Por la torre de control a su tiempo fue informado aterrizar sería un suicidio con su avión tan afectado. A través de orificios se ve el cielo encapotado no da ni para un forzoso*** -Eyéctese! hágame el favor, no le queda otra opción, hágalo con precaución Y tenga usted mucho cuidado! José Arca fue a la guerra y decisiones el tomó se eyectó en la bahía desde el pueblo se lo vio. Cayó al mar muy despacito y su lucha comenzó el equipo con el agua su peso multiplicó. Se quitó todo superfluo para nadar con libertad y llegar hasta la playa sin el frio ignorar. No sabía que la playa fue minada tiempo atrás, para prevenir el desembarco sorpresivo de los SAS. Bajo el cielo encapotado un UH de Vietnam se colgó en su vertical para robárselo a la mar. No hubo caso con subirlo, mojado pesaba más, sin el guinche de rescate no lo iban a lograr.
Entonces Picho decidió arriesgando mucho más descendió hasta meter un sky para pescar. El Cacha ávido trepó era su oportunidad, no sin gran dificultad, casi el mar lo congeló. Lo que sigue conocemos porque lo he contado ya con el tiempo Picho y Arca fueron hermanos de verdad.
Epílogo
José Arca el aviador Con prestigio deslumbró, en la guerra sus acciones fueron oro que acuñó. Patria altiva no olvides entre valientes a un campeón es capítulo en la gloria su vida arriesgó en acción. Argentina tu homenaje y a tus hijos un deber que conozcan los ejemplos, heroísmos del ayer.
Clíope: diosa olímpica de la poesía épica.
** Poesía épica: es un género el cual el poeta se queja o se lamenta por muertes o catástrofes
*** Aterrizaje forzoso cuando un avión se ve obligado a aterrizar por estar degradadas sus actitudes de vuelo.
Partitura divina Enrique Germán Martínez marino poeta
Escanear para escuchar recitado por el autor
Hay luz brillante en tus ojos abiertos, despiertos. Tu alma en vigilia esplende tus versos. Las brisas reparten tu arte sin prisa, flotando en el aire se merecen tus risas, se vuelven canciones con las melodías en cuerdas virtuosas que estaban dormidas. Tu mano tamiza las notas mas finas. El viento las lleva muy lejos y olvida de dónde ha traído partituras divinas.
Canción a la Patria Reunida Enrique Germán Martínez marino poeta Contraalmirante VGM
Escanear para escuchar recitado por el autor
“Unir” es el mandato convocante de un pueblo que sus sueños postergó, el populismo ilusionaba triunfante mas en tres generaciones fracasó.
El futuro prometía un destino manifiesto de grandeza a la Nación pero errores con porfía repetidos nos condenaron a pobreza e inflación.
Una grieta tiene al pueblo dividido por mentes de amañada condición, “Unir” será perfecta amalgama que fraguará junto con reconciliación.
Hoy flamea nuevamente la esperanza ayer perdida en los senderos del error, un infierno íntegramente lo debemos para siempre al populismo que imperó.
Ya las brisas de optimismo están soplando de cuadrantes donde prima la razón, hoy flamea nuevamente la confianza ayer perdida entre el miedo y la traición.
Hoy al alba muchos soles han salido a brillar sobre virtud sin corrupción, la verdad y la justicia recobradas en esta tierra son sagrada bendición.
Libertad haya en mi Patria soberana la descendencia de argentino corazón que no escoja un extranjero los caminos prosperidad florezca en toda la Nación.
Sea Argentina heredad con señorío, tierra ubérrima de bienes su destino, que orgulloso bajo pliegues de su emblema marche el pueblo hacia la gloria peregrina (1 y 2)
(1) Gloria Peregrina es una clara y directa alusión a la Marcha de la Libertad del año 1955.
(2) Gloria peregrina significado: adornado de singular belleza
Idos y desaparecidos. Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar el recitado por el autor
A los desaparecidos reaparecidos para cobrar.
Desaparecido es un ente inexistente en estado límbico intermedio entre la vida y la muerte es un promedio, si te falla es mal augurio fatalmente.
Si te dieran la opción sería excelente irte a Europa y no volver por este predio; un prolongado y saludable entremedio, la permanencia no parece muy prudente,
Más no te vuelvas poesía en epicedio pues este curro cobrarás seguramente. Y si bombas detonaste muy frecuente,
es posible que un plus te den de premio. No corras no hay motivo de apremio Hay medio palo aunque argentina se reviente.
Epílogo Cobró el medio palo verde en dólares cara grande Y por la bomba en un comedor atestado, cobró un 15% por “Actividad riesgosa”.
Feliz Día de la Madre 2022 Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar recitado por el autor
Ya no tengo letras nóveles galantes, que a su vez sean bellas y grandiosas, ya no hay rimas en mis versos consonantes, en cuartetas memorables, melodiosas.
Hoy mi lira tonos altos y virtuosos no los logra con su cuerda más tirante, los poemas más antiguos y armoniosos, ya no arrancan tu emoción a cada instante.
Mi poemario en otros tiempos generoso en retórica poética abundante se volvió avaro, mezquino y ruinoso y en escacés perdió su verba rebosante.
Empero en algo me he vuelto exuberante aventajando al poeta de otro tiempo, te amo madre mucho más que te amé antes porque al pasar los años te he ido conociendo