Memorias sin tiempos Por Marino Poeta Enrique Germán Martínez
A todos los militares presos del odio y la venganza
Escanear para escuchar recitado por el autor
Mis párpados se abren en albas soñados los ojos cansados absortos en nada. Barrotes no impiden en cada mañana que sueños regresen a otra cruzada de patrios sentires mi vida entregada a la gloria y servicio de victoria robada. Era la libertad que a la lid convocaba no olviden la historia en mitades sesgada la llevo en mi alma bendita y sagrada. Barrotes eternos mi cuerpo encerraban, contra hierros y yerros mi testimonio se alzaba. Testigos falaces mi espalda azotaban, encerraron mi cuerpo y no lograron nada. Ni heridas sangrantes ni contritas palabras, Hoy más creo que nunca defendimos la Patria del Satán extranjero con su rojo sudario hoz y martillo en la esquina cruzadas.
Epílogo Corone la Patria Con gloria laureada las testas que infiernos en mazmorras pagaban. Su inocencia es historia En memoria sesgada
Soneto Malvinas, Patria Argentina Enrique Germán Martínez Marino poeta
Eres Patria lacerada por la espina, hollada por piratas cancerberos, no fueron ciertamente los primeros en explorar tus playas, valles y colinas.
Ruge el viento en insular tu geografía eres la gema que ambiciona el extranjero tu nombre, memorable verdadero murmura el mar en sus rompientes cristalinas
Un solo verso en dos vocablos resumida toda tu historia verídica y sincera argumento de tu dueña y heredera
de territorios y de glorias conocida. Eterna reza en roquedales esculpida Malvinas son y serán Patria Argentina.
Piloto de combate Enrique German Martínez Marino Poeta marinopoeta.com
Dedicada al heroico Aviador Naval VGM José (el Cacha) César Arca. Sobre un hecho verídico
Escanear para escuchar recitado por el autor
Como Clíope (*) haría, en el Olimpo Romano hoy le canto con mi lira a José Arca veterano, virtuoso, franco y noble un piloto de valía es patriota correntino, de legendaria bonhomía. El clarín llamó a filas por la Patria defender, insulares territorios que un imperio robó ayer. Los valientes se alinearon en su pecho no cabía el orgullo de ser ellos quienes prestos acudían. También le canto a Picho Svendsen,(QEPD) él se convirtió en hermano; en esta Patria hoy partida el unió lo que separan, Que el Señor lo reciba en la gloria que han forjado así sean los vencidos en la gesta que honramos A José Arca de la mar donde se había eyectado Lo rescata Picho Svendsen, que maniobra ha improvisado, ni ensayada, ni probada Ni sabida o conocida Ni siquiera concebida, Y no se halla en el manual, Porque roza el heroísmo y la locura temporal con pizca de genialidad que los grandes saben dar; lo grandes como el Cacha Y el Picho en lo eventual pueden protagonizar increíbles y ejemplares actos que han de inspirar Y alguno muy valiente los pudiera emular. La maniobra cual fue dicho no está en ningún manual ni en listado de prohibidas porque es loca así sin más, tan sólo de escuchar los dientes te hacen castañear. en fin y en definitiva Al bravo, José Arca que se estaba por ahogar con pericia lo arrancó de las fauces de la mar. En maniobra que además de no estar el manual ni los yanquis la soñaron en su guerra de Vietnam. Nadie en su sano juicio alucinando iba a pensar, meter un patín en el agua que Arca pudiera trepar. Por esa Picho lo lloramos impredecible y pasional. cuando algo pretendía su vida no iba a importar. De los héroes un campeón en la gloria merecida que ganó en las Malvinas en mil nueve ochenta y dos. Parece absurda fantasía destinada a fracasar tocar con la panza el mar y así lo rescataría. Para ello Arca se quita el salvavidas y al ganar libertad de movimientos pudo al fin alcanzar La mano que le tendía San Miguel (suboficial) Fue quien lo ayudo a trepar Lo ató así como pudo Cual salame de Milán Y le dio tantas cachetadas Para que Arca no se durmiera Que Arca estuvo ahí de preguntar si lo habían rescatado o estaba preso del rapaz Hasta el mismísimo hospital el éxito lo aclama al Picho lo logró una vez más. Había salvado otra vida casi por casualidad y el Cacha entra a la historia de la Aviación Naval. José Arca fue a la guerra el Buen Señor lo bendecía, lo guardó en sus santas manos cuando el peligro se cernía. la flota inglesa atacó en en el estrecho de San Carlos, Cacha diestro con sus armas daño y confusión sembraba. Con Mingo y el Loro al Ardent lo vapulearon estalló como artificio en la mar lo sepultaron. José no se conmovió Ni celebró el resultado Marcelo había caído con su avión pulverizado. Fue el blanco escogido de un inglés terco y osado disparando con cañones como un desenfrenado. Era Márquez quien volaba a pocos metros a su lado en el instante desgraciado en que la gloria lo ingresaba. Se hizo parte de la historia en el sitial que se ha ganado orlada inmensa memoria Y por la Patria prohijada. Nadie muere el día previo aunque viva apresurado tuvo suerte A. Philippi su día no había llegado. Dio aviso que su avión había sido impactada agregó que estaba bien El A4? Condenado.
Invocando al Señor Cacha ya había pensado volar todo el canal y al llegar al otro lado. Desde allí cruzar el mar perfil bajo indetectado. pero ya tenía a un ingles En la cola enganchado. Disparando con cañones destruyendo con cuidado su brillante y lindo avión que tanto había cuidado. Por fortuna munición se le agota al desgraciado no tuvo otra triste opción que el regreso indeseado, Arca entonces decidió en Puerto Argentino ser rescatado. Por la torre de control a su tiempo fue informado aterrizar sería un suicidio con su avión tan afectado. A través de orificios se ve el cielo encapotado y el tren le han mutilado como si eso fuese poco.
Eyéctese hágame el favor no le queda otra opción, hágalo con precaución y tenga usted mucho cuidado. José Arca fue a la guerra y decisiones él tomó se eyectó en la bahía desde el pueblo se lo vio.
Cayó al mar muy despacito y su lucha comenzó el equipo con el agua su peso multiplicó.
Se quitó todo superfluo Para nadar con libertad y llegar hasta la playa sin el frio ignorar
No sabía que la playa fue minada tiempo atrás, para evitar el desembarco sorpresivo de los SAS.
Bajo el cielo encapotado un UH de Vietnam se colgó en su vertical para robárselo a la mar
No hubo caso con subirlo, Mojado pesaba más Sin el guinche de rescate no lo iba a lograr.
Entonces Picho decidió arriesgando mucho más descendió hasta meter una pata del sky el Cacha ávido trepó era su oportunidad, San Miguel lo ayudo Era un buen suboficial no sin gran dificultad casi el mar lo congeló. Lo que sigue conocemos porque lo he contado ya con el tiempo Picho y Arca fueron hermanos de verdad
EPILOGO José Arca el aviador su prestigio deslumbró, en la guerra sus acciones fueron oro que acuñó. Patria altiva no olvides entre valientes a un campeón es capítulo en la gloria su vida arriesgó en acción. Argentina tu homenaje Rinde a héroes: tu deber. A tus hijos que conozcan los ejemplos del ayer. La memoria es para héroes Y no es para vengar De otra guerra las derrotas En el campo militar.
Clíope: diosa olímpica de la poesía épica
** Poesía épica: es un género el cual el poeta se queja o se lamenta por muertes o catástrofes
*** Aterrizaje forzoso cuando un avión se ve obligado a aterrizar por estar degradadas sus actitudes de vuelo.
Canción a la Patria Reunida Enrique Germán Martínez marino poeta Contraalmirante VGM
Escanear para escuchar recitado por el autor
“Unir” es el mandato convocante de un pueblo que sus sueños postergó, el populismo ilusionaba triunfante mas en tres generaciones fracasó.
El futuro prometía un destino manifiesto de grandeza a la Nación pero errores con porfía repetidos nos condenaron a pobreza e inflación.
Una grieta tiene al pueblo dividido por mentes de amañada condición, “Unir” será perfecta amalgama que fraguará junto con reconciliación.
Hoy flamea nuevamente la esperanza ayer perdida en los senderos del error, un infierno íntegramente lo debemos para siempre al populismo que imperó.
Ya las brisas de optimismo están soplando de cuadrantes donde prima la razón, hoy flamea nuevamente la confianza ayer perdida entre el miedo y la traición.
Hoy al alba muchos soles han salido a brillar sobre virtud sin corrupción, la verdad y la justicia recobradas en esta tierra son sagrada bendición.
Libertad haya en mi Patria soberana la descendencia de argentino corazón que no escoja un extranjero los caminos prosperidad florezca en toda la Nación.
Sea Argentina heredad con señorío, tierra ubérrima de bienes su destino, que orgulloso bajo pliegues de su emblema marche el pueblo hacia la gloria peregrina (1 y 2)
(1) Gloria Peregrina es una clara y directa alusión a la Marcha de la Libertad del año 1955.
(2) Gloria peregrina significado: adornado de singular belleza
Idos y desaparecidos. Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar el recitado por el autor
A los desaparecidos reaparecidos para cobrar.
Desaparecido es un ente inexistente en estado límbico intermedio entre la vida y la muerte es un promedio, si te falla es mal augurio fatalmente.
Si te dieran la opción sería excelente irte a Europa y no volver por este predio; un prolongado y saludable entremedio, la permanencia no parece muy prudente,
Más no te vuelvas poesía en epicedio pues este curro cobrarás seguramente. Y si bombas detonaste muy frecuente,
es posible que un plus te den de premio. No corras no hay motivo de apremio Hay medio palo aunque argentina se reviente.
Epílogo Cobró el medio palo verde en dólares cara grande Y por la bomba en un comedor atestado, cobró un 15% por “Actividad riesgosa”.
Hasta la última Balsa Enrique Germán Martínez Marino Poeta
Reflexión del vicealmirante Álvaro Vásquez que era el comandante del Aviso Gurruchaga cuando rescató casi cuatrocientos náufragos. Es además quien acuñó la frasea “hasta la última balsa”, que tanto le agradecen los rescatados. “Seguramente al expresar esa breve sentencia , que alguno de mis hombres recogió y grabó en su memoria, quise poner en evidencia la inmensa tragedia humana a la que nos enfrentábamos y el encomiable esfuerzo realizado por toda la dotación que tuvo el exitoso resultado conocido. Mi agradecimiento para ellos y todo nuestro reconocimiento a los 323 valerosos camaradas que dejaron su vida junto al Crucero Belgrano. A ellos honor y gloria eterna”. Álvaro Vásquez Vicealmirante (R )
Escanear para escuchar recitado por el autor
El aviso GURRUCHAGA rescató hombres del mar, casi fueron cuatrocientos desafiando al temporal, con su balsa, su coraje, disciplina y voluntad. Los marinos de la Patria hoy no cesan de vivar, al Belgrano que reposa, en profundo mar austral. Se fue a pique engalanado con la guardia militar, son 300 que custodian el sagrado Patrio Grial.
1090 tripulantes acataron por igual la consigna más virtuosa para la posteridad: “Irse a pique sin arriar (1) sacro pendón de su sitial”. Gurruchaga es la memoria de un rescate singular con Bouchard y Piedra Buena no dejaron en el mar camarada abandonado prometieron rescatar “Hasta la última balsa” (2) no habremos de olvidar
Irse a pique antes que rendir el pabellón era la consigna más tocante del Almirante Guillermo Brown. Poetizada como “Irse a pique sin arriar sacro pendón de su sitial”.
“Hasta la última balsa” fue una expresión oportuna y sincera del comandante del Aviso Gurruchaga, el hoy vicealmirante Álvaro Vásquez
A Lino Palacio (h) cuya pasión por la verdad me inspiró esta poesía
Escanear para escuchar recitado por el autor
Si hubiera yo caído en la batalla no podrían estas letras ser leídas, sólo serían una historia imaginaria de pasión y sentimientos pretendida.
Si me hubiera la metralla alcanzado mis poesías y sonetos no serían, no podrían nunca haber sido creados, desconocidos por completo dormirían.
No habría tachaduras ni borrones del poeta en apreciados manuscritos, no cantarían escolares sus canciones hojas blancas abundarían sin escritos
Cuanto pigmento en mi paleta pretendía Y perfección y trazos rectos en aristas, empero el éxito no hubiera aparecido de haber sido una baja en una lista.
Cuanta marcha y canción acompasada, con que la banda militar desfilaría, cuánto bronce, viento y cuerda acallaría, la inexistencia del juglar y de su lira.
Cuantos besos a mi esposa y a mis hijos el fragor de la batalla engulliría, mil sonrisas y abrazos no existidos siendo yo quien más que nadie los quería.
Cuánto ejemplo habríase creado al calor de heroicas historias de caídos, cuánta gloria nos han ellos heredado, que nos hace victoriosos aun vencidos.
Al regreso de la guerra he llorado, en desconsuelo tristes lágrimas vertido, desde el alma al evocar a mis amigos, que custodian el profundo azul abismo. Son los héroes que al honrar lo prometido fueron batidos al furor de la batalla, centinelas en ajenas lejanías, Patrio grial al que guardan y amurallan. Los quisiera de regreso como Ulises, que el peligro hasta Itaca lo agobiaba y Penélope su fiel y bella dama, lo aguardó aunque los años le pesaban. Los quisiera de regreso como al Cristo que a tres días de morir resucitaba, que regresen con sus glorias y medallas a sus vidas que hoy perdidas son sagradas. Ahora sé cuanto mis lágrimas suplican no es tan sólo por mis buenos camaradas, es por cuantos sin regreso han sucumbido y merecen éstas lágrimas lloradas.