«Carta a Anahí» por Enrique Germán Martínez marino poeta

CARTA A ANAHÍ
DE SU ABUELO ENRIQUE GERMÁN MARTÍNEZ MARINO POETA

escanear para escuchar recitado por el autor

Querida Anahí, mi pequeña y dulce nieta.
Aunque aún no nos hemos conocido personalmente quise decirte que con Marielina, que llevaba poco equipaje, te he enviado una tonelada de cariño. Que muchos dicen que no existe y otros que no pesa nada. Algún día te contaré que no es así. Si arreglas el envío antes con los duendes, ellos sostienen lo vos mandas mientras pasa por la balanza, y no lo detectan cuando pasan las valijas. Y está moralmente bien que así sea. Porque el cariño no se compra, ni se vende, ni se pesa solo se regala o se recibe. Lo sentís cuando te llega al corazón, como un perfume que sólo lo huele el alma.
Te quería contar otra cosa relativa a nosotros dos. Por algo que hicimos juntos desde el principio. Yo creo que vas a ser una persona muy querida y muy exitosa porque tu nombre cantarino y amoroso está en boca de los poetas y escritores de habla castellana por todo el mundo, sorprendidos y halagados de las palabras y sentimientos bellos que podes inspirar en los demás, con que solo se enteren de tu pequeñita y gran existencia.
Luces como el amoroso recuerdo en las fotos en que te vi, empujaron mi lapicera y letra tras letra compusieron este poema-canción a los pétalos del ceibo. Esa poesía la están leyendo muchos otros poetas y decidieron que es la segunda poesía más hermosa entre todas y así lo escribieron en ese cuadro de honor del que te mando una foto. Porque “Pétalos de ceibo”, es la flor de todas las Anahí, y Anahí sos vos.
Es relativo a nosotros dos porque todos creen que yo me siento frente a una hoja en blanco y escribo de corrido lo que se me ocurre. Pero no es así. Tanto para volar como para escribir necesitas tener un “pensamiento feliz” que llene de emoción hasta que te hace llorar a mares, pero no de tristeza, sino de cariño o de amor y que a los minutos te estás riendo a carcajadas de alegría y no sabes porque.
Bueno eso es tener un pensamiento feliz que te impulsa a volar como Peter Pan o a escribir relatos sobre cosas hermosas o sobre gente buena.
Y lo último que te quería decir, es que “vos sos mi pensamiento feliz” que encendió una luz brillante e iluminó todo el abecedario para que yo pudiera escribir esas frases que te honran y que tanto han gustado a otras personas que ven y viven la vida igual que yo. Así que, te mando tu poesía( seguro que alguien te leerá varias veces y decime si te gustó).
Espero que si. Te quiero mucho Anahí y no te olvides que sos mi pensamiento feliz.
Mi firma es esta flor de ceibo
Tu abuelo, Enrique el Marino poeta.

«Jazmín, serena danza» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Jazmin, Serena danza
Enrique Germán Martínez
Marino Poeta.

escanear para escuchar recitado por marino poeta

Jazmin, serena es tu danza
un hada a tu lado que vuela,
su mano te toma y te enseña,
los rizos que tu engalanas.

Trazando figuras que al verlas,
misterio es tu aleve flotando,
las perlas que vas engarzando,
nacieron para ser eternas.

En brisas muy suaves jugando
tu gracia ondulante del vuelo,
el arpa en sollozos muy quedos,
al cielo honró con su canto.

«Anahí, su abuelo y la fantasía» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Anahi , su abuelo y la fantasía
Enrique Germán Martínez Marino poeta

Anahí es una bella princesita
que vive en un castillo de altas torres,
agujas de alturas inauditas
con arqueros vigilando alrededores.

Escanear para escuchar poesía recitada por Marino poeta

Un río que rodea el Castillo
es su arrullo en incipiente primavera,
pero nadie ha de llegar a tu capullo
flor de ceibo que la guarda entre sus sedas

El Alba qué despunta en tu ventana
son rizos de oro de un sol que te acaricia,
irrumpe muy temprano en la mañana
y es paleta de colores nunca vista.

Llegará paciente el tiempo y la hora
en que pintes tu vida en mil colores,
y serán tan bellos y brillantes

Muchos te visitan y te cuentan,
del abuelo y su mundo en fantasías
donde hadas y duendes amistosos,
lo consienten y le inspiran poesías.

Pero sabrás que ilusiones son verdades
en la vida real a la que accedes,
cuando entiendes una rima que leyeres
y recién la realidad ahora comprendes.

Se abren nuevos ojos en tu mente
y una Lira en el hombro te acredita,
que eres música y poesía para siempre,
un poeta o juglar haciendo rimas.

ANAHI yo soy tu abuelo que te quiere
aunque no haya podido conocerte,
pero en mi mundo de hadas y de duendes
Nos hemos visto muy frecuentemente.

Tu recuerdo está en mi corazón,
Y eres la ternura omnipresente,
tu aura de oro es la ilusión
que Iluminó mis letras para siempre.

«La épica de Jazmín o el Salto de las libélulas» por Enrique Germán Martínez marino poeta

A mi nieta Jazmin de 5 años que vive en Munich

Escanear para escuchar recitado por marino poeta

Salta Jazmin!
Pon tu fuerza en ascender.
como ave pertinaz
que las alturas
va a vencer,
por el místico placer
a las nubes desafiar.
Aduéñate de los cielos
y rubrícalos con tus rizos,
indeleble serán tus rasgos
como dones de un bautizo.
Recorre el ancho mundo,
navega mares inmensos,
deja también tu autógrafo
en las montañas
y en los océanos.
Que el mundo conozca tus pasos,
Jazmín en Bavaria nacida,
con sangre de Argentinos
y la épica de Sir Williams.
Que dejes en la mar un tajo
cual estela nobiliaria,
al igual que en eternas nieves
en lo alto de la montaña
donde tus surcos se congelen
para mostrar por dónde se anda.

Jazmín del mundo ciudadana,
eres un ardiente Simún
y el helado Tramontana,
eres el poderoso Pampero
de Alisios fuerza y constancia
serás cuanto te propongas…
¡ya lo haces cuando saltas!

Jazmín del mundo ciudadana,
eres hirviente Simún
y helado Tramontana,
eres poderoso Pampero
de Alisios fuerza y constancia
serás cuanto te propongas…
¡ya lo haces cuando saltas!

«El encanto de Jazmín» por Enrique Germán Martínez marino poeta

«El encanto de Jazmín»
Enrique Germán Martínez marino poeta

el encanto de jazmin
Ilustración Enrique Germán Martínez Marino poeta

el encanto de jazmin

Jazmín es la más blanca flor
que brilla a los rayos del sol,
su aroma es suave fragancia
que seduce con fina pasión.

el encanto de jazmin2
Ilustración Enrique Germán Martínez Marino poeta

Jazmín es un nombre alegre
como el canto de un ruiseñor,
que vuela piando sus versos
en un cielo azul de ilusión.

Jazmín es la flor y el encanto
que se unen formando canción,
es el nombre más bello que existe
está escrito en mi corazón

WhatsApp Image 2019-12-04 at 16.31.39

«Anahi poti» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Anahi poti

anahi poti

anahi poti

Anahi maepora mbaepoti
va flotando en los ríos al mar
takura mopita poroaiu
En Baviera tu tierra natal

Anahi temiti poroaiu
Que un día habrá de germinar
Ñee pirae cual tesoros que guardas
en tu alma de tierra ancestral

Anahi corazón de ivi
en primavera tu ceibo poti
la vertientes que llegan al Plata
Pirae tireri tu cantar
TRADUCCIÓN
Anahi, la flor más hermosa
Va flotando en los ríos al mar
es color y calor que florece
en Baviera su tierra natal

Anahi es semilla de amor
a su tiempo habrán de germinar
los cantares y versos sagrados
en ti guarda memoria ancestral

Anahi corazón de tu tierra
en primavera florece el ceibal
las vertientes que llegan al Plata
tus antiguos cantares traerán.

WhatsApp Image 2019-12-04 at 16.31.39anahi

«Distancias y sueños» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Distancias y sueños
Enrique Germán Martínez Marino poeta


A mi nieta Anahi, que no conozco. 2020

Tu nombre es fulgor en lejano horizonte,
es alba brillante que no logro alcanzar,
es amor en ausencia escondido en distancias,
es flor, es fragancia y es mito ancestral.
Discurren las horas soñando canciones
de versos que nadie nunca entonará,
entrecerrando mis ojos sin luz ni ilusiones,
mil lágrimas lloran con agua de mar.

Escanear para escuchar poesía recitada por marino poeta

Si acaso pudiese a él enfrentarlo,
mar cruel, despiadado, inmenso y letal,
abrir con mi proa un tajo en las aguas
soñarme en Europa cual César triunfal.
Llegar hasta Pliening como Ulises a Itaca
Orlado en laureles semidios inmortal .

abrazarte y fraguar en un bronce unidos,
inmutables, perpetuos ante la eternidad.
Quizás algún día lejano en el tiempo,
ella lea estos versos del poeta del mar,
que quiso guardar en sus rimas sentires
de su alma eterna y así recordar.

2020
Marinopoeta.com

«Un lucero al ocaso» por Enrique Germán Martínez marino poeta

un lucero al ocaso.

Primer autorretrato de mi nieta, realizado sin ayuda.

un lucero al ocaso

A mi nieta Jazmín.

Jazmín es mil flores pequeñas,
que estallan mirando hacia el sol,
es candor y feliz inocencia
de la vida una blanca ilusión.

Jazmín es la gracia hecha risas,
en su nombre ella hizo amor,
aun las aves cantando entre brisas
enmudecen de pura emoción.

Es aroma de todos los bosques
que un Hada inspirada hizo flor,
es remanso de risas alegres
melodía inocente en su voz.

Jazmín es distancia que duele
En el pulso de mi corazón,
Pero es la esperanza que vuelve
Y hace sombras al brillo del sol.

Si un ocaso lejano en el tiempo
Este verso hace canto en su voz
Encendería un lucero por ella
y brillaría eterno en su honor.

Enero 2016.

«Soneto a Jazmín, en su primer día de jardín» por Enrique Germán Martínez marino poeta

soneto a jazmín en su primer día de jardín

Una tarde de octubre en Baviera
el tímido Sol entibiaba,
y muy cerca de Dios vigilaba
el batir de dos alas pequeñas.

En fugaz libertad desplegadas,
sin saber que su alma ya sueña
ser un día la única dueña,
del destino que el mundo le aguarda.

Dos almas que en su hogar la veneran.
dan cobijo feliz a su infancia
y con amor mil secretos le enseñan.

Jazmín atesora muy sabia
los misterios que guardan las flores
porque es bella flor entre tantas.

«Pétalos de Ceibo» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Este poema recibió tres premios en el sitio «Parnassus, patria de Artistas» y llegó al puesto Nro. 2 entre los mejores diez primeros puestos, entre escritories de habla hispana de 5 continentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 a capital flores  mi nieta  recién nacida, Anahí.

Escanear para escuchar recitado

Las últimas letras del puño cansado
el anciano poeta rasgaba de a ratos,
serían cantares de mágicas rimas
en blanco papel sin renglones ni líneas.
En tinta indeleble elegante en su trazo
con rastros de prisa, su tiempo era escaso:
por eso apuraba a veces su paso,
escribiendo memorias de ríos que huían
de selvas tan densas, que no entraba el día
hacia mares inmensas que están esperando
torrentes dormidos, o lentos andando.
Su lomo de león bajo el cielo brillando
regalo de tierras bermejas llorando;
historias heroicas que no están perdidas
de un mito arraigado en riberas e islas,
que cantan mujeres lamento sin llanto;
la honra el renombre y la fama que tanto
se hizo canción e historia de vida.
Un ceibo dejaba caer en la orilla
una flor carmesí, que flotó sin reposo
saltando los rizos de un cauce sinuoso,
llegando hasta mar para ser una gema
en bella diadema de reina sirena.

sirena-yo


Anahí es la flor y canción de las rías
la jungla susurra su noble y valía,
pequeña y vibrando de amor, no de ira
no cabe el coraje en su cuerpo de niña,
Anahí es rocío que llora en la orilla
el ceibo que honra con paz y alegría,
el lento pasar del capullo sin prisa
y sus ramas inclina hasta perderlo de vista.
Anahí es pasión por su estirpe bravía
remanso de amor de aguas mansas y tibias,
su orgullo heredó de antiguos ancestros
Anahí es leyenda que flota en los vientos
y guarda la savia del ceibo en secreto,
la historia que cuenta del rojo misterio…
«el Ceibo recuerda por siempre su duelo
y el rojo le acerca alegría y consuelo.»

13705155_10208711771044603_827829181_n

15679101