Fragata ARA Presidente Sarmiento
Por Enrique Germán Martínez Marino poeta

Esta nota se la dedico en su cumpleaños número 98 al señor capitán de navío Hugo Luis Gustavo Dietrich quien fuera durante cerca de 20 años director de este Buque Museo.

Amarrada en Puerto Madero donde descansa de ajetreado trajinar por el mundo como responsable de las jornadas de formación naval de nuestra juventud, la Fragata Presidente Sarmiento constituye un elocuente testimonio del compromiso aún incumplido de un proyecto de patria y de grandeza que nos legaron las generaciones que nos precedieron.
A fines del siglo XIX a partir de la visionaria decisión de Domingo Faustino Sarmiento, en el año 1898 se concretó la construcción y botadura de un buque moderno por primera vez construido con la finalidad de constituirse en buque instrucción para los guardiamarinas de nuestra Armada.
Es así como en el año 1899 emprende su primer viaje instrucción al mando del capitán de fragata Onofre Betbeder. Un viaje de casi 2 años en el que recalaron en 70 puertos y terminó siendo el más largo de su historia, con casi 50.000 millas navegadas (dos vueltas a la Tierra)
Este fue el comienzo de un largo historial de 39 viajes de instrucción en que la Fragata Sarmiento habría de dar a conocer la Argentina al mundo el mundo. Una nueva y naciente nación, una tierra ubérrima y promisoria y un pueblo con vocación de grandeza que se encontraba en camino de serlo.
La Sarmiento supo mostrar este edén de progreso en el cual la riqueza de su suelo y la creciente cultura de su pueblo sedujeron a centenares de miles de inmigrantes, los que desafiando las distancias se instalaron en esta tierra de promisión en el confín del planeta.
Llevando nuestro pabellón por los mares y puertos del mundo la Sarmiento accedió a la fama y fue motivo de admiración y respeto en todas las latitudes del mundo
Su cubierta de madera de teca de la India fue hollada por grandes personalidades de aquella época: presidentes, emperadores, reyes, príncipes y toda clase visitantes se admiraban ante esta jarcia velera y su disciplinada tripulación las que fueron tomadas como un ejemplo a seguir por otras naciones del orbe
En los libros de bitácora de la Sarmiento consta que este buque de instrucción navegó 1.100.000 millas náuticas que equivalen a 51 vueltas a la Tierra por el Ecuador y en términos astronómicos a 5 veces la distancia de la Tierra a la luna.
En la década del 60 la fragata Sarmiento fue declarada monumento histórico nacional y quienes la visitan con admiración y respeto reconocen en ella la expresión de una época y la vocación de un país qué aprendió a mirar más arriba de los mástiles que y coronaban nuestra nave instrucción la fragata presidente Sarmiento
