«Héroes olvidados» por Enrique Germán Martínez marino poeta

«LA ÉPICA DE MALVINAS UN CONSCRIPTO ANALFABETO Y SU LECCIÓN DE VALORES HUMANOS»

«Héroes olvidados»

Con 18 años y siendo analfabeto, por sus acciones de combate durante la batalla del Cerro Dos Hermanas, en la guerra de Malvinas le otorgaron la más alta distinción que da la Nación Argentina.

El Soldado Conscripto Oscar Ismael Poltronieri, quien era operador de una ametralladora, desoyendo la orden de retirada y quedándose combatiendo él solo, permitió el repliegue de todos sus compañeros, ( mas de 100 soldados , incluidos sus superiores ) a zonas seguras y disparando al enemigo con su única boca de fuego, impidió avanzar a todo el dispositivo ofensivo británico durante más de 10 horas.

Recibe la medalla, “La Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” y es el único soldado conscripto «vivo» desde el siglo XIX hasta ahora en recibir la máxima condecoración que da nuestra Nación.

Luego de la guerra intento suicidarse, vendió baratijas en los colectivos y trabajó de remisero. Pero lo mas importante fue que soldados y oficiales veteranos Ingleses lo buscaron para expresar su admiración por él y fue condecorado en Inglaterra con «La Cruz de Hierro al Valor».

En los colegios de nuestro país los alumnos «no» lo conocen, «no» saben quién es.

Ayúdame a que lo conozcan, comparte en todas tus redes, y si eres maestra o maestro, ten la dignidad mínima para contárselo a tus alumnos, es un Héroe.
Esos son los valores humanos que deben acreditar los argentinos y no ser tan demandantes con los derechos humanos.

WhatsApp Image 2020-03-31 at 11.29.12

¿POR QUÉ EN LA ARGENTINA LOS HÉROES ESTÁN PRESOS O SON OLVIDADOS?
Por Enrique Enrique Germán Martínez

El heroísmo, que a veces conduce a la autoinmolación, en la certeza de que quienes sobrevivan obtendrá un bien superior por el cual se justifica perder la propia vida, es la expresión más gloriosa a la que puede ascender un combatiente en el plano de la moral militar.
Esta actitud, casi antinatural, merece el perpetuo agradecimiento de aquellos por los cuales el combatiente expuso su vida habiéndola perdido o no.
Si ésta es la premisa, por qué tantos héroes actuales están unos presos y otros perdidos en el olvido, cuando la sociedad tiene tanto para agradecerles?
Hay en la Argentina quienes le han prometido «amor eterno al odio» desde su jurásico rincón ideológico petrificado cuarenta años atrás.
También hay muchos políticos inescrupulosos, que responden a partidos de raigambre fascista y cuya única lógica es la perversa construcción de poder a costa de un destructivo populismo.
A estos dos modelos de ciudadanos cuyos caminos en la vida no transitan por la senda de la solidaridad y el bien común, mucho menos en la construcción de la felicidad para las futuras generaciones, sino que todo su interés y sus valores humanos caben en una caja fuerte escondida en un sótano, o en una cuenta en un paraíso fiscal o en el paroxismo de la brutalidad en una valija enterrada en el jardín de un convento, no quieren y no les conviene un país libre, ordenado, con personas virtuosas y respetuosas de las normas en el cual en circunstancias excepcionales se han destacado LOS HEROES.
No quieren que exista un contrato social, ni una Constitución, ni una sana división de poderes que se realimente en el mutuo control de los órganos del Estado.
Tampoco quieren el federalismo en tanto consista en sociedades con cierta independencia que están fuera de su control político.
No quieren seguridad jurídica ya que un sistema al cual se puede recurrir en demanda de justicia y otorga satisfacción a los cumplidores de la ley los dejaría desnudos en su accionar marginal.
En definitiva, no quieren nada que los limite en su apoderamiento cleptómano de todos los resortes de control para esclavizar a sus conciudadanos y expoliarlos obscenamente.
Quieren sólo una «zona liberada» en la que campea el crimen y la inseguridad, quieren un ambiente políticamente anaeróbico en el cual puedan florecer y prosperar todas las formas del mal al amparo de las cuales cometerán todas sus tropelías.
Este ambiente de honestidad perdida, de virtudes olvidadas y de comportamientos malolientes, no tiene un espacio para los justos, los honrados, los trabajadores, los policías y los militares.
Mucho menos las personas ejemplares que hubieran alcanzado la categoría virtuosa de héroes, ya que estos peligrosos individuos, amenazan con su ejemplo toda la estructura dedicada al mal, que flota en el fango blando de la política y como pertenece a ella algún día los engullirá a todos.

WhatsApp Image 2019-12-04 at 16.24.00

Homenaje el Comandante del Aviso ARA «Sobral»: Cap. de Corbeta Sergio Gómez Roca.

«...Una muerte gloriosa, dignifica y enaltece una vida mediocre.»

Al Capitán de Corbeta (Capitán de Fragata, post mortem) Sergio Gómez Roca (1942-1982), muerto en combate.

Señor capitán Gómez Roca,
Tuve el privilegio de compartir con usted dos años en diferentes destinos y FUERON TANTAS las veces que me ayudó, que no puedo menos que recordarlo con enorme agradecimiento y afecto. Que Dios lo tenga muy cerca de Él en un lugar muy especial para héroes.

Quisiera agregar algo. Me pregunto a que se refería con lo de «mediocre».
Recordando como lo queriamos, cuando fue Jefe de Máquinas del Zícari y como nos refugiàbamos en Ud cuando era segundo comandante del Domecq Garcia, nunca se me ocurriria pensar que un jefe bueno, sabio y justo merecía esa calificación.
Por último quiero contar un hecho personal que me ocurrió con usted y que nadie conoce. No podrá impedirlo.
El 9 de julio de 1973 (feriado) después de la ceremonia y del tradicional chocolate, usted se disponía a irse con toda su familia que lo esperaba el muelle. ¿Yo? Guardiamarina, ya tenia colgando del hombro el cordón de guardia sin resentimientos. Era el más moderno.
Pero me acababa de llegar un telegrama que tenia en la mano cuando Ud casi se iba. Entonces lo abrí y espontaneamente se me escapó un sollozo porque me avisaban que había fallecido un familiar a quien yo quería muchísimo.
Después que supo lo que habia pasado, usted me sacó el cordon de guardia, se lo colgó en su hombro y me dijo: – Váyase a Buenos Aires a acompañar a su familia, si hay que explicar algo, yo hablo con el comandante.

Era un fin de semana largo y usted asumió mis dos dìas de guardia, viernes y domingo.
Creo que recien hoy termino de agradecérselo debidamente, y cuando lea esto mi madre tambien se lo agradecerá porque el que habia fallecido era su único hermano.
Señor, con enorme respeto lo recordaré siempre como un héroe y con la honra de haber sido subordinado suyo.

 

Fotografías e ilustraciones: 1: Retrato del Cap. de Fragata (Post Mortem) Sergio Raúl  Gómez Roca, Héroe de la Nación Argentina (junto a los otros caídos), y primer oficial argetino  fallecido en su puesto de mando en accíon de guerra frente al enemigo. 2: Ciudadano argentino llorando en los restos del puente del ARA Sobral, Alyx Faderland 2007. 3: Pintura de Poblet del viaje de regreso del aviso atacado.

 

«Una épica gesta» por Enrique Germán Martínez marino poeta

 

 

 

 342621_172323_1

Caminan con pasos que no son de ellos,
midiendo una celda que no merecieron,
barrotes que infaman, cadenas que ofenden,
a jueces que pecan contra sus juramentos.

No hay en los pliegues de alguna conciencia,
ni en almas partidas de sus amores y afectos,
no hay un corazón, honesto y sincero,
ante esa traición, que no llore en silencio.

No cabe medir con razones abyectas,
ni procede juzgar con perfidia siniestra.
Los llamaba un clarín, que a la épica gesta,
ordenaba vibrante enfrentar la contienda!

Fue el tiempo que un odio, ajeno a esta tierra,
reinó con su corte vasalla y rastrera,
de amor obituario, mendaz y violenta
sesgando las vidas, vibrantes y plenas.

Las huestes bastardas armadas en guerra,
traidoras y viles en brutal montonera,
con saña impensable e inhumana fiereza,
traicionaron, abjuros y «la Patria fue Lesa».

No había en sus almas, si acaso tuvieran,
un dejo de humana piedad o de pena,
sólo ecos de miedo, de muerte y violencia,
sembrando el terror con su prosa dantesca.

Mil valientes lucharon en mil días de gesta
cargando en sus brazos el arma en defensa
de “patrios valores humanos”, que en guerra
tan cruel, “respetaron con honor y obediencia”.

EPILOGO
Altiva la mirada, así cumplen su condena,
truena al sol amanecido una voz esperanzada:
ya se acaba!. Se habrán ido y la Patria redimida,
en la ruta iluminada partirá hacia la gloria peregrina…

f29e0949d33925566387c17ae86d1e5e

¿Por qué en Argentina los héroes están presos o son olvidados?

El heroísmo, que a veces conduce a la autoinmolación, en la certeza de que quienes sobrevivan obtendrán un bien superior por el cual se justifica perder la propia vida, es la expresión más gloriosa a la que puede ascender un combatiente en el plano de la moral militar.
Esta actitud, casi antinatural, merece el perpetuo agradecimiento de aquellos por los cuales el combatiente expuso su vida habiéndola perdido o no.
Si ésta es la premisa, porqué tantos héroes actuales están unos presos y otros perdidos en el olvido, cuando la sociedad tiene tanto para agradecerles?
Hay en la Argentina quienes le han prometido «amor eterno al odio» desde su juriásico rincón ideológico petrificado treinta y cinco años atrás.
También hay muchos políticos inescrupulosos, que responden a partidos de raigambre fascista y cuya única lógica es la perversa construcción de poder a costa de un destructivo populismo.
A estos dos modelos de ciudadanos cuyos caminos en la vida no transitan por la senda de la solidaridad y el bien común, mucho menos en la construcción de la felicidad para las futuras generaciones, sino que todo su interés y sus valores humanos caben en una caja fuerte escondida en un sótano, no quieren y no les conviene un país libre, ordenado, con personas virtuosas y respetuosas de las normas.
No quieren que exista un contrato social, ni una Constitución, ni una sana división de poderes que se realimente en el mutuo control de los órganos del Estado.
Tampoco quieren el federalismo en tanto consista en sociedades con cierta independencia que están fuera de su control político.
No quieren seguridad jurídica ya que un sistema al cual se puede recurrir en demanda de justicia y otorga satisfacción a los cumplidores de la ley los dejaría desnudos en su accionar marginal.
En definitiva, no quieren nada que los limite en su apoderamiento cleptómano de todos los resortes de control para esclavizar a sus conciudadanos.
Quieren sólo una «zona liberada» en la que campea el crimen y la inseguridad, Quieren un ambiente políticamente anaeróbico en el cual puedan florecer y prosperar todas las formas del mal al amparo de las cuales cometerán todas sus tropelías.
Este ambiente de honestidad perdida, de virtudes olvidadas y de comportamientos malolientes, no tiene un espacio para los justos, los honrados, los trabajadores, los policías y los militares.
Mucho menos las personas ejemplares que hubieran alcanzado por ejemplo, la categoría virtuosa de héroes, ya que estos peligrosos individuos, amenazan con su ejemplo toda la estructura dedicada al mal, que flot
a en el fango blando, y algún día los engullirá a todos.

Reflexionando sobre la ética antes del toque de diana: La Honestidad.

Antes que nada deberíamos saber que la honestidad no admite un mensura cuantitativa, nadie puede ser “muy honesto» o «poco honesto». Se “es” o no “no sé es” honesto, de lo contrario un ladrón que roba un Banco es mucho más honesto que aquél que robó veinte bancos y eso es ridículo. La honestidad no solo rechaza el robo o sus formas de manifestarse en la política y en la sociedad (corrupción, coimas, dádivas, estafas), también rechaza la mentira como forma de engaño, porque con la mentira es donde se esconde la falta de honestidad. Los deshonestos son mentirosos porque niegan sus actos de corrupción, y además cuanto más corrupto más refinada será su mentira ya que su delito habrá sido más masivo y complejo, por lo tanto más difícil de ocultar.

descabezadas

La falta de honestidad arruina a países y sociedades enteras. Si el deshonesto es un gobernante este será el ejemplo más destructivo y disociante que podría proyectar sobre ciertos sectores de su pueblo de escasa educación y comportamientos vulnerables e influenciables, sobre todo cuando existe una pasión irracional por algún partido político de raigambre popular al cual “todo le es perdonado”. Un pueblo débil en sus ideas y convicciones, es presa fácil del populismo y puede llegar a ver un nuevo paradigma del camino al éxito, en ese desastroso ejemplo de deshonestidad de sus líderes. La deshonestidad también arruina la economía y a la larga la prosperidad y el bienestar de todos, porque además de la afectación directa, por la desaparición de caudales públicos, el desánimo que se produce entre comerciantes y empresarios a quienes se les exige una pulcritud rayana en lo absurdo cuando los funcionarios que lo exigen están cuestionados desde todos los ángulos de la sociedad. De manera que la honestidad está adherida la verdad y es más dañina cuanto más público y notorio sea el deshonesto.

En este punto deberíamos entonces comenzar a hablar de responsabilidad, ya que a simple vista un funcionario público que se corrompe es mucho más culpable de las consecuencias dañinas sobre la sociedad que un ignoto desconocido empresario o comerciante. Cuando una sociedad tolera la existencia de funcionarios de muy alto rango con innumerables actos de corrupción en sede judicial sin que nadie muestre una mueca de dbandera fabian macaccioesaprobación, es conveniente que ese pueblo se mire al espejo de la conciencia ya que a simple vista su tolerancia al delito tiene un umbral muy bajo. Ahora si un partido político impide la remoción del personaje corrupto esa agrupación es cómplice y una sociedad justa debería castigarla con su voto Si no lo hace es una sociedad deshonesta que carece de anticuerpos y tarde o temprano caerá bajo las garras de políticos inescrupulosos, dictadores o líderes populistas. Finalmente, la deshonra, defrauda  las expectativas de las personas y su confianza. Es como consumir un patrimonio irrecuperable, ya que a diferencia de la moneda no se puede volver acuñar.

 

Ilustración: Bandera argentina, Fabián Marcaccio.

 

Mentirás tus muertos.

Estimados:
Los voy a molestar esta vez no con un comentario político más, sino con un tema que supera un simple análisis político coyuntural. Se trata de algo que deberá ser investigado por la Justicia, si es que en un futuro la recuperamos, para bien de la República (y contamos con Jueces que atiendan su misión ateniéndose solamente al Derecho, que es lo que constituye la esencia de su misión) ya que muestra el Gran Negocio de los Derechos Humanos de los Kirchner y sus secuaces.
Hace unos días salió a la venta el libro llamado “Mentirás tus Muertos” que elaboró Jose D´Angelo luego de invertir cinco años de su vida investigando todos y cada uno de los nombres que figuran en el informe de la CONADEP de 1984, en la “corrección K” del mismo que se hizo en el 2006, y en los nombres que figuran en el llamado “Parque de la Memoria-Monumento a las Victimas del Terrorismo de Estado” que se encuentra en Costanera Norte , investigación que plasmó en su primer libro, del cual está ahora escribiendo su segunda parte. Investigó también las cifras cobradas por todos los implicados en los dos “informes”, llegando a la desorbitante suma de 1850 millones de dólares, que explica enforma pormenorizada. El trabajo de Jose D´Angelo ha sido el de una hormiguita laboriosa y tesonera, que recorría diariamente hemerotecas, leía uno por uno las decenas de libros publicados por ex terroristas, neo-terroristas o simpatizantes, buscaba y encontraba panfletos, textos inéditos y los órganos oficiales de los diversos grupos subversivos, especialmente Montoneros y ERP y por último procuraba tomar contacto con ex combatientes para lograr oír de sus propios labios verdades que hoy no se cuentan porque son “políticamente incorrectas” para el Plan K. ( el prólogo lo escribe Luis Labraña (a) “Mariano” ex miembro de FAR-FAP-Montoneros)
Jose D´Angelo no es hombre de fortuna. Por el contrario, debió recurrir a la ayuda de amigos, simpatizantes y varios familiares de víctimas de las orgas terroristas de los setenta para poder subsistir estos años de dura labor investigativa. La publicación de este libro debió también ser costeada con gran esfuerzo monetario. Es por eso que ahora les estamos pidiendo que inviertan 210$ y se compren el libro (en cualquier librería). Será un valioso aporte y una gran ayuda para este Cruzado, que quiere sacar a luz la verdad de los “desaparecidos” y de las “indemnizaciones” que se manejaron alrededor de estos.
El libro contiene sectores de interesantes anécdotas de aquella época y otras partes de pura documentación que debería ser analizada por algún Fiscal para emprender una investigación, ya en el seno de la Justicia, que lleve a clarificar esta Gran Mentira de los Treinta Mil Desaparecidos , así como el robo de las Arcas del Estado que esa GM provocó.
Hace años que muchos politólogos mencionan cual fue el arreglo que el matrimonio Kirchner tenía en materia de Derechos Humanos al momento de asumir Néstor Kirchner la presidencia: Kirchner gobernaría manejando todos los organismos del Estado, pero le dejaba a su mujer el tema Derechos Humanos en su totalidad. Así lo hizo ELLA, frenada en el inicio -y sólo en algunos temas- por su marido, el que no quería que se metiera con sus aliados dentro del peronismo, y ya sin atadura alguna cuando Kirchner murió, que fue cuando lanzó la consigna del “Vamos por Todo”, que ella entendía era proseguir y terminar con éxito el gobierno que Perón truncó al desplazar a Héctor Cámpora de la presidencia y expulsar a los Montoneros. Los manejos de la Venganza Montonera fueron dejados en manos de dos de los ideólogos de los movimientos terroristas de los setenta: Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Mattarollo, y la parte desarticulación de las FFAA al CELS conducido por el exontonero Horacio Verbitsky. Con el tiempo se pudo percibir que la “Venganza ” encerraba además el enriquecimiento no sólo de los familiares de los “desaparecidos” por la represión estatal, sino además de centenares de “amigos” que no revestían tales características. El Estado, esto es, todos nosotros, los que trabajamos y pagamos impuestos, desembolsamos esos 1850 millones dedólares para cubrir el Gran Curro que Jose D´Angelo muestra en su libro en forma detallada.
Resumimos brevemente lo que este trabajo va mostrando en sus 563 páginas de pura documentación probatoria:
1) El informe CONADEP elaborado durante el gobierno de Alfonsín ( año 1984) fue “revisado, corregido, ampliado y actualizado” en el 2006 por la Secretaria de Derechos Humanos. Alevosamente los equipos del Ministerio de Justicia modificaron hasta el prólogo escrito por Sábato para tergiversar la historia, beneficiar a decenas de familiares de “desaparecidos” que no fueron tales, eliminar del listado a los que «no eran del palo”, y darle un impulso mayor a la política de venganza.
2) Así, el libro muestra centenares de casos cuidadosamente investigados por su autor, que exhiben la forma descarada con que se modificaron para permitir cobrar las indemnizaciones y beneficiar a “amigos”, descalificando a los que consideraban como “indeseables”. Ello porque al incorporar a los “amigos”, hicieron desaparecer del Informe Conadep de 1984 la cantidad de 2549 personas que en aquella época fueron denunciadas como “desaparecidas”. La CONADEP dio a conocer que los desaparecidos eran 8961 y esa cantidad mediante los “cambios” efectuados por Duhalde y su equipo, bajó curiosamente a 7098, pero se le sumaron 1279 calificados simplemente como “muertos”, por lo que la cifra kirchnerista total llegaba a 8368 personas.
3) Algunos de los numerosos casos citados en el libro : a) Si recuerdan el caso de la banda de los Puccio, recordarán también que una de las víctimas de esa banda de delincuentes comunes fue Eduardo Aulet. Pues bien, en el 2006 Aulet pasó a ser víctima de “desaparición forzada”, o sea una víctima mas del “terrorismo de Estado”.b) Los terroristas abatidos por los soldados que defendieron el Regimiento de Infantería de Monte de Formosa, que fueron once, figuran como “víctimas de ejecución sumaria ( y todos saben que últimamente se les otorgó pensión graciable a sus parientes, pero no a los parientes de los humildes y valientes soldados conscriptos asesinados por Montoneros en ese hecho); c) Hay numerosos desaparecidos “aparecidos” posteriormente que el Autor investigó caso por caso, y es asombroso descubrir la cantidad y como fueron apareciendo.  d) Centenares de caídos en duros enfrentamientos reconocidos por los propios grupos terroristas ERP y Montoneros a través de sus publicaciones “Estrella Roja” , “El Combatiente” o “Evita Montonera”, entre otros, que se los incorpora o como víctimas de “ejecución sumaria” o directamente como de “desaparición forzosa”; e) D´Angelo estudia e incorpora también varios casos de terroristas juzgados y ejecutados por su propia gente que igualmente figuran en el informes CONADEP o el del 2006 como víctimas de “ejecución sumaria”.
En definitiva: Pedimos que compren el libro. Es un documento importante para tener y para saber, con lujo de detalles, cual es la verdad sobre los “treinta mil desaparecidos” (que el propio aparato monto-kirchnerista reconoce como 8368) y sobre los millones que cobraron sus familiares o ellos mismos. Y al mismo tiempo ayudar a que este tesonero investigador termine con su labor para bien de la República.

Porqué empecé a escribir algunos escritos de opinión.

Esta carta, me conmovió profundamente.

LOGO_LIBERTAD_PP

CARTA DE UN PRESO POLÍTICO ARGENTINO.

Gracias Señores Jueces.

Desde mi lugar de cautiverio a causa de la venganza y la cobardía de quienes, por ahora, manejan los hilos del poder y sus cómplices, he sentido la necesidad de expresar mi agradecimiento a quienes son los responsables inmediatos y directos de mi situación.

Gracias jueces porque he podido asumir que a mis 65 años sigo manteniendo toda la fuerza y determinación para sostener mis convicciones y pelear por ellas. Esta prisión es para mí otro destino militar desde donde debo continuar sirviendo a mi Patria.

Gracias por permitirme comprobar en los hechos y en un momento de crisis, el temple, coraje, voluntad, espíritu de sacrificio y amor de mi familia. Me llena de orgullo la actitud de mis hijas y yernos que, desde cada uno de sus lugares, y superando el dolor, están mostrando todas sus fuerzas para trabajar sin descanso haciendo visible la ignominiosa situación de los presos políticos del régimen.

Gracias por hacer que mis amados nietos me demuestren, cada vez que nuestra separación obligada lo permite, todo el amor que sienten por mí. Parecería que a pesar de sus 3 años de edad comprendieran la injusticia que sufre su abuelo y entonces redoblan sus muestras de cariño.

Gracias Jueces por hacer que mis amigos de siempre me manifiesten su solidaridad, apoyo y afecto a mi esposa y a mí. Y gracias también por permitir que queden en evidencia aquellos que no deberán merecer la categoría de tales.

Gracias jueces por haber hecho posible comprender con vuestras actitudes que se puede ocupar cargos de inmenso valor institucional pero carecer de los valores morales y espirituales imprescindibles para ejercerlos. Como testimonio de mi agradecimiento me permito recordarles algunas cualidades en caso de que se hayan olvidado:

Honestidad.

Valor.

Independencia de Juicio.

Ecuanimidad.

Memoria Imparcial.

Respeto por si mismo y por las Leyes.

Vergüenza.

Gracias por permitirnos a mi esposa y a mí renovar y demostrarnos diariamente el amor que nos tenemos desde hace más de 40 años. Gracias por hacernos recordar que hemos pasado juntos, en familia, momentos muy felices pero también algunos muy duros y difíciles. Esto nos posibilita convencernos que así como superamos estos últimos, con la misma voluntad y determinación superaremos los actuales y saldremos con mayor unión y fortaleza. Gracias también porque me han permitido comprobar la inmensa capacidad de mi esposa para cargarse al hombro todas las obligaciones y responsabilidades laborales, sociales y profesionales de ambos con gran fuerza y efectividad.

Gracias jueces porque pude recibir la solidaridad que me brindan mis compañeros presos políticos y comprobar la valentía y determinación que demuestran luego de soportar largo tiempo la privación de la libertad, algunos por más de 10 años y hasta 15, sin sentencia definitiva.

Gracias por permitirme ver, una vez más, como a medida que se descascara el poder de turno, los eternos opinadores van mudando habilidosamente su discurso para posicionarse favorablemente frente a los nuevos vientos. Seguramente y más temprano que tarde quizás, volvamos a contar con la “opinión pública” favorable, aquella que hace casi 40 años nos llevó a enfrentar el flagelo del Terrorismo.

Gracias jueces porque podré ser testigo privilegiado de la voltereta judicial que por ahora tibia y parcialmente ha comenzado pero que seguramente se incrementará en consonancia con la progresiva decadencia del poder que aún los condiciona.

Finalmente gracias jueces porque el cambio que significó pasar injustamente de ser un hombre libre a ser un preso político de un día para el otro, también me permite comprobar que el mundo gira e indefectiblemente seguirá girando. Por eso me guardo un agradecimiento que prontamente haré llegar a “vuestras señorías” en la oportunidad que vengan a relevarnos a los “presos políticos” en nuestro encierro en Marcos Paz.
¡Será Justicia!

Alberto J. Crinigan
Preso Político Argentino

 

Memorias de un Veterano: Documentos gráficos y fotógraficos.

 

crucero 1crucero 2ara piedrabuenaara piedrabuena 1982ara piedrabena p mayorFINALbalsa 2balsa 1balsa 3balsa 4balsa 5balsa 6balsa 7balsa 8balsa 9balsa 10balsa 11balsa 12balsa 13balsa 14vale cantinadoc 1doc 2doc 3listado sobrevivientes balsasreaprov ushuaiareaprov ushuaia 2plana mayor ushuaiaFINAL

 

Imágenes:  Crucero ARA «General Belgrano». Sobres con correspondencia remitidos a mi nombre al Destructor ARA «Piedrabuena». Destructor ARA «Piedrabuena» en navegacion, su Dotación completa, y Plana Mayor, que se encargaría del rescate de los naúfragos.

Fotografías personales del rescate de las balsas del Crucero ARA  «Gral. Belgrano». Pieza de museo: Vale de la cantina de oficiales de un Guardiamarina encontrado al cambiarse de ropa. Documentos oficiales de Guerra. Cálculos de deriva de balsas. Listado de sobrevivientes por balsas.

Destructor ARA «Piedrabuena» reabasteciendose en Ushuaia, Plana Mayor en Ushuaia.

MEMORIAS DE UN VETERANO: 2 de Abril en dos capítulos. por Enrique Germán Martínez marino poeta

Fotografías: Vista satelital de las Islas Malvinas. Plana Mayor del Destructor ARA «PIEDRABUENA», y este en navegación.

«UN CAPÍTULO ÉPICO»

El 25 de marzo de 1982 La Fuerza de Tareas Anfibia 40, estaba integrada por el Portaaviones ARA 25 de Mayo, los destructores ARA Hércules, ARA Santísima Trinidad, ARA Py, ARA Seguí, ARA Piedrabuena y ARA Bouchard;  además de las corbetas ARA Drummond y ARA Granville. Como núcleo logístico de la Fuerza se encontraban el B.D.T. ARA Cabo San Antonio y el Rompehielos ARA Almirante Irízar, actuando en forma independiente el submarino ARA Santa Fe.
La Fuerza transportaba aeronaves de la 1ra y de la 2da Escuadrilla a Aeronaval de Helicópteros, fuerzas de los Batallones de Infantería de Marina Nº 2, de Vehículos Anfibios, de Servicios, de las Agrupaciones de Buzos Tácticos y de Comandos Anfibios, del Destacamento Naval Playa y del Regimiento de Infantería de Ejército Nº 25.
Entre los días 28 al 30 de marzo de 1982 se llevó a cabo un desembarco en Puerto Argentino, en las islas Malvinas. El destructor ARA Piedrabuena, en el que me desempeñaba como Jefe de Operaciones con el grado de Teniente de Navío y una edad de 31 años, formaba parte de una cortina antisubmarina para proteger desde la distancia considerada más adecuada, al núcleo de buques capitales que participaban activamente en el desembarco del personal y material.
Tras un breve lucha, las fuerzas argentinas dominaron la situación en toda la geografía involucrada y la operación “ROSARIO” logró rendir la guarnición local, cumpliendo con el objetivo de recuperar las islas, produciéndose bajas sólo en las fuerzas argentinas.
Luego del exitoso desembarco y asegurados todos los objetivos estratégicos mi unidad, el Destructor ARA Piedrabuena, fue en un primer momento destacado a fondear a Bahía de la Anunciación, una pequeña caleta situada al norte de Puerto Argentino a la espera de nuevas órdenes.
Durante las siguientes horas las noticias que llegaban de Londres y Buenos Aires se sucedían cambiantes a la velocidad del rayo. Hoy tras el paso de los años y habiendo conocido por libros y otras publicaciones muchos más detalles que los que conocíamos en aquel momento, creo casi con seguridad que los gobiernos involucrados no demostraron verdadera intención de dar una solución pacífica a la controversia y que la épica recuperación de las islas por parte de sus fuerzas militares o el mantenimiento de la ocupación en el otro caso, serían utilizadas probablemente para asegurar resultados electorales o de imagen favorables.
No duró mucho el descanso del fondeo en esa bahía de aguas frías, tranquilas y transparentes. Junto con el resto de la flota, mi buque, el Destructor ARA Piedrabuena; fue destacado de regreso a la Base Naval de Puerto Belgrano a reabastecerse al 100% de su munición de combate, de víveres y refuerzos de repuestos y de personal, para enfrentar una posiblemente larga campaña en el mar y contener a la flota oponente, que a una inexplicable baja velocidad se concentraba desde todos los rincones de Europa, con modernos y abundantes pertrechos, comparativamente muy superiores a nuestras capacidades en algunos aspectos y se dirigía hacia el hemisferio sur.
La estadía en Puerto Belgrano mientras el buque era alistado al grado máximo de su capacidad de combate duró cinco días que casualmente coincidieron con la Semana Santa, por lo que ambas situaciones conjugadas en un mismo momento, dieron lugar a profundas reflexiones y fuertes sentimientos.
Para muchos sus temores se transformaron en realidad y partieron para siempre. A esos camaradas que permanecen en su último puesto de guardia, Dios y la Patria les concedan el honor y la gloria eterna. Para ellos mi emocionado recuerdo, agradecimiento y admiración por su valor en todas las circunstancias que les tocó vivir y por su entrega incondicional al servicio.

A las autoridades de ambos países que al parecer, por simétricos motivos, no pudieron llegar a un acuerdo pacífico, si así fuera, que el juicio de la historia caiga sobre ellos con todo el rigor que merecen.
A los veteranos que regresamos a casa nos cabe el deber de resaltar los actos de heroísmo de quienes cayeron en la batalla y dar nuestro testimonio de que se combatió con valor, profesionalismo y orgullo patriótico.

No éramos «los chicos de la guerra» esa patética imagen llorosa, adolescente y sufriente con la que muchos nos quisieron caracterizar, ni tampoco fuimos víctimas de nada ni de nadie. Éramos combatientes, sujetos a las leyes de la guerra, orgullosos de nuestro uniforme y de nuestra bandera. Si pasamos algunas privaciones y padecimientos sabíamos que las guerras se caracterizan por esas alternativas.
Pero también sabíamos que esos padecimientos no eran nada comparadas con la certeza de que el oponente tenía, al igual que nosotros, la firme determinación de quebrar nuestra voluntad de lucha por medio del daño.

Que la Patria no olvide a sus militares, ya sea profesionales o reclutados, que fueron a defenderla en combate confundiéndolos a ellos con el nivel de decisión política de aquellos tiempos. Sería una ofensa a los jóvenes que se entregaron a la batalla desigual con valor y patriotismo y una afrenta a la dignidad de sus Instituciones en las cuales se forjaron y prepararon para ir a la guerra: las Fuerzas Armadas de la Nación.

Enrique Germán Martínez (h)
Veterano de Guerra Nro. 8521622

El día que los políticos traicionaron a la Democracia. por Enrique Germán Martínez marino poeta

24 de Marzo. El dia que los políticos traicionaron a la Democracia.

¿Alguna vez alguien se preguntó porquè el 24 de marzo de 1976 no se escuchó silbar una bala?
De ninguna manera voy a defender en el contexto de hoy un quiebre institucional hace 40 años, pero voy a tratar de contestar la pregunta.
Nadie defendió al gobierno, ni a la democracia porque la sociedad argentina estaba hastiada, atónita y desilusionada de ese gobierno fallido e incapaz, que había caído en el más abyecto de los descréditos y había posicionado al país frente a un peligroso abismo de autodestrucción
Un torbellino de sangre y odio campeaba en el territorio nacional, al punto de correr el riego de perder la soberanía sobre una provincia a manos del terrorismo, que a no dudarlo pugnaba por tomar el poder por medio de la violencia armada y apoyada desde países extranjeros de la órbita soviética.
Desde el mismo gobierno grupos de ideología o intereses contrapuestos habían comenzado a combatir al terrorismo con sus mismos métodos: el secuestro, la desaparición y el asesinato, dando lugar a una espiral de violencia irracional que amenazaba la vida y la seguridad de los ciudadanos inocentes.
Por lo demás la brutal inflación, el desabastecimiento y la agresiva obstrucción de los jefes sindicales a toda decisión económica, sumados al desmanejo económico hacían imposible desde todo punto de vista un proyecto de vida en común entre los argentinos.
Las fuerzas políticas del gobierno y de la oposición incapaces de contener semejante desborde recurrieron a las Fuerzas Armadas para que restablecieran el orden ante el caos imperante.
Interpretando las plañideras palabras del «anciano reconciliado Balbin» que expresó en el entierro de Perón diría que casi rogó a las FFAA que se hicieran cargo ya que él «NO TENIA SOLUCIONES» (Sic)
Tiempo antes, por medio de un histórico decreto, el gobierno con un léxico castellano nada ambiguo y que no dejaba espacios para pensar demasiado había ordenado «ANIQUILAR EL TERRORISMO», orden que antes que algún gallo cantara ya habría sido negada, disimulada, desmentida y cambiada de contexto varias veces con explicaciones plenas de juridicidad, escasas de nobleza, ausentes de decencia y vergonzantes de cobardía.
Lo cierto es que todos los vectores se alineaban en la misma dirección, desde Juan Domingo Perón, cuando «echó a los Montoneros de la Plaza diciéndoles imberbes»; su Documento Reservado, luego del asesinato de José Rucci, y las palabras de un diputado de entonces, de apellido Stocco, que «les daba vía libre a las FFAA para perseguirlos a los terroristas a sus guaridas como a ratas «porque no merecen vivir en este suelo».
LA CONSUMACIÓN:
La democracia fue traicionada por los políticos en el momento en que el helicóptero militar se retiraba con Maria Estela Martínez de Perón despojada de su investidura presidencial y nadie emitió una queja ni disparó una bala de fogueo.
Todos celebraron el “relevo” hasta el propio peronismo sabiendo que una vez más les habían sacado las papas del fuego.
Los terroristas podrían recalcular su relato histórico diciendo ahora y dejando para la historia que sólo luchaban contra una dictadura, con lo cual calificaban como » jóvenes idealistaa»
La sociedad argentina, harta de un gobierno tan incapaz, también celebró sin razonar que un quiebre constitucional nunca es gratis y su retorno es sumamente doloroso y complejo.
EL EPILOGO
Como consecuencia de este alegre festival sólo unos pocos pagaron los platos rotos y los siguen pagando.!!
Los jóvenes militares veinteañeros que no tenían otra opción que cumplir órdenes y combatir a los violentos, cuando regresó la “democracia” de segunda generación les echaron la culpa, les cancelaron toda posibilidad de defenderse y los mandaron a las cárceles más oscuras con condenas de por vida.
Para poder hacerlo les anularon las leyes, les cambiaron los tribunales, les inventaron acuerdos internacionales con retroactividad , les inventaron testimonios, los sometieron a jueces que más propiamente podrían funcionar al albergue de la carpa del Circo Los Muchachos que en los estrados judiciales.
Les anularon también con artera retroactividad todo camino jurídico desde la existencia del Derecho Romano, pasando por los derechos de la Revolución Francesa y de las monarquías constitucionales ….
A ELLOS, A LOS JÓVENES MILITARES VEINTEAÑEROS QUE NUNCA DIERON UNA ORDEN, QUE NI SE ACERCABAN A LA MESA DE DECISIONES…. A ELLOS, ¡SI QUE LOS BURLARON Y LOS TRAICIONARON!
Por cumplir órdenes en un contexto imposible de comparar con el día de hoy purgan prisiones perpetuas de por vida sin que nadie les diga “YO DÍ LA ORDEN”.
A ELLOS, LA HISTORIA Y LA POLÍTICA LES DEBEN UNA DISCULPA
24 DE MARZO DE 2015