Todas las pinturas se encuentran en venta, y se realizan por encargo. Consultar por privado 1560061267.

Fui marino durante 40 años y Consultor de RRHH. Algún día me alcanzará un horizonte inimaginado. Lo esperaré en el centro de mis poesías.
Todas las pinturas se encuentran en venta, y se realizan por encargo. Consultar por privado 1560061267.
Todas las pinturas se encuentran en venta, y se realizan por encargo. Consultar por privado 1560061267.
Todas las pinturas se encuentran en venta, y se realizan por encargo. Consultar por privado 1560061267.
Enrique Germán Martínez Marino poeta
Almirante es “Señor de los mares”
es ejemplo, razón y verdades
señorío y nobleza triunfales,
fiero líder en las tempestades.
Almirante fue Brown sin ambages
sus acciones proezas geniales
fue la épica en recios combates
que en el bronce eterno renace.
Sus más respetados iguales
son los bravos Espora y Rosales,
gloria a ellos en patrios cantares
arquetipos por siempre ejemplares.
Inspiró una Armada honorable
sus virtudes son sus heredades,
sus doblones: principios pilares,
sus valores son espirituales.
Almirante es quien busca emularle
con hidalgo y perpetuo coraje
y reverbera en su pecho hazañas
paradigma era Brown en combate
«LA ÉPICA DE MALVINAS UN CONSCRIPTO ANALFABETO Y SU LECCIÓN DE VALORES HUMANOS»
Con 18 años y siendo analfabeto, por sus acciones de combate durante la batalla del Cerro Dos Hermanas, en la guerra de Malvinas le otorgaron la más alta distinción que da la Nación Argentina.
El Soldado Conscripto Oscar Ismael Poltronieri, quien era operador de una ametralladora, desoyendo la orden de retirada y quedándose combatiendo él solo, permitió el repliegue de todos sus compañeros, ( mas de 100 soldados , incluidos sus superiores ) a zonas seguras y disparando al enemigo con su única boca de fuego, impidió avanzar a todo el dispositivo ofensivo británico durante más de 10 horas.
Recibe la medalla, “La Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” y es el único soldado conscripto «vivo» desde el siglo XIX hasta ahora en recibir la máxima condecoración que da nuestra Nación.
Luego de la guerra intento suicidarse, vendió baratijas en los colectivos y trabajó de remisero. Pero lo mas importante fue que soldados y oficiales veteranos Ingleses lo buscaron para expresar su admiración por él y fue condecorado en Inglaterra con «La Cruz de Hierro al Valor».
En los colegios de nuestro país los alumnos «no» lo conocen, «no» saben quién es.
Ayúdame a que lo conozcan, comparte en todas tus redes, y si eres maestra o maestro, ten la dignidad mínima para contárselo a tus alumnos, es un Héroe.
Esos son los valores humanos que deben acreditar los argentinos y no ser tan demandantes con los derechos humanos.
¿POR QUÉ EN LA ARGENTINA LOS HÉROES ESTÁN PRESOS O SON OLVIDADOS?
Por Enrique Enrique Germán Martínez
El heroísmo, que a veces conduce a la autoinmolación, en la certeza de que quienes sobrevivan obtendrá un bien superior por el cual se justifica perder la propia vida, es la expresión más gloriosa a la que puede ascender un combatiente en el plano de la moral militar.
Esta actitud, casi antinatural, merece el perpetuo agradecimiento de aquellos por los cuales el combatiente expuso su vida habiéndola perdido o no.
Si ésta es la premisa, por qué tantos héroes actuales están unos presos y otros perdidos en el olvido, cuando la sociedad tiene tanto para agradecerles?
Hay en la Argentina quienes le han prometido «amor eterno al odio» desde su jurásico rincón ideológico petrificado cuarenta años atrás.
También hay muchos políticos inescrupulosos, que responden a partidos de raigambre fascista y cuya única lógica es la perversa construcción de poder a costa de un destructivo populismo.
A estos dos modelos de ciudadanos cuyos caminos en la vida no transitan por la senda de la solidaridad y el bien común, mucho menos en la construcción de la felicidad para las futuras generaciones, sino que todo su interés y sus valores humanos caben en una caja fuerte escondida en un sótano, o en una cuenta en un paraíso fiscal o en el paroxismo de la brutalidad en una valija enterrada en el jardín de un convento, no quieren y no les conviene un país libre, ordenado, con personas virtuosas y respetuosas de las normas en el cual en circunstancias excepcionales se han destacado LOS HEROES.
No quieren que exista un contrato social, ni una Constitución, ni una sana división de poderes que se realimente en el mutuo control de los órganos del Estado.
Tampoco quieren el federalismo en tanto consista en sociedades con cierta independencia que están fuera de su control político.
No quieren seguridad jurídica ya que un sistema al cual se puede recurrir en demanda de justicia y otorga satisfacción a los cumplidores de la ley los dejaría desnudos en su accionar marginal.
En definitiva, no quieren nada que los limite en su apoderamiento cleptómano de todos los resortes de control para esclavizar a sus conciudadanos y expoliarlos obscenamente.
Quieren sólo una «zona liberada» en la que campea el crimen y la inseguridad, quieren un ambiente políticamente anaeróbico en el cual puedan florecer y prosperar todas las formas del mal al amparo de las cuales cometerán todas sus tropelías.
Este ambiente de honestidad perdida, de virtudes olvidadas y de comportamientos malolientes, no tiene un espacio para los justos, los honrados, los trabajadores, los policías y los militares.
Mucho menos las personas ejemplares que hubieran alcanzado la categoría virtuosa de héroes, ya que estos peligrosos individuos, amenazan con su ejemplo toda la estructura dedicada al mal, que flota en el fango blando de la política y como pertenece a ella algún día los engullirá a todos.
Enrique Germán Martínez Marino poeta
A Rochi en su cumpleaños
Escribir poesía es hoy improcedente
No lo hacen ni al cumpleaños de la Nona
ni te digo si se trata de una broma
o atreverse a la esposa de un pariente!
Pero Rochi Rosetti está de fiesta,
Una niña muy querida, Dulce y tierna,
En su alma y corazón amor gobierna
Y en sus actos la bondad es manifiesta.
Por eso me atreví a un soneto
Delicado armonioso y sincero
Y tratando a Nachin con gran respeto
Para que no se me venga con un “Pero” .
Beso a Rochi en cuarentena a dos metros
Feliz cumple mi homenaje este soneto
A las damas de mi familia en el Día Mundial de la Poesía 2020…
Enrique Germán Martínez Marino poeta
Hoy he escrito poesía sobre lienzo
estalló entre anilinas y pigmentos,
sin un verbo, adjetivo o adverbio,
es poema sin palabras en sus versos.
Oración de penitente que no reza,
letanía que en tintes se expresa
sobre tela con la mano apasionada,
en su apogeo al sol retrato en meridiana.
Hoy he escrito en lenguaje que aquerencio
con el tinte y sacro brillo de su aura,
una orquídea, de belleza inusitada
en el día de poesías o silencios.
Todas las pinturas se encuentran en venta, y se realizan por encargo. Consultar por privado 1560061267.
Todas las pinturas se encuentran en venta, y se realizan por encargo. Consultar por privado 1560061267.
Por Enrique Germán Martínez marino poeta Contralmirante VGM
Tripulantes y navíos
entre símbolos de gloria
y de Argentina heredad
Son reliquias centenarias
4 gemas para honrar
en diadema de Armada
que es la formación naval
Bergantín La Argentina
y Corbeta Uruguay
señalaron derroteros
a la Sarmiento y Libertad
Fueron hijos de esta tierra
con la tradición de Brown tripulantes con destreza
enfrentando al bravo mar
Con el alma marinera
hecha jarcia al navegar
palpitaba en sus velas
su honorable heredad.
La República orgullosa
un mensaje de amistad
a horizontes de esperanza incansable supo enviar.
La Sarmiento y La Argentina, Uruguay y Libertad son sus nombres en la historia cuatro gemas para honrar
Tripulantes y navíos
que la historia guardará
entre símbolos de gloria
y de argentina heredad
.