Buenos días, Ian. Que Jesús con amor sonría, a tan bella criatura, le otorgue todos los dones, que creó para natura. Que contemple su alma pura, sin culpa ni mancha alguna, y no haya de sufrir desdicha o mala fortuna. Que tenga salud de hierro y sea un niño feliz, atinado y sin yerros, sin raspón ni cicatriz. Sea fuerte como el roble, el tronco noble como la raíz de Luly y Alan la mejor semilla engendrada en nuestro país. Siempre presto para tu amor ruego para Ian Señor de rodillas, enciende el fuego a su alrededor sólo de bondad y generoso amor. Ahueca tus manos para Ian, Señor
Eres su dueño cuídalo por siempre, él te ama y te sonríe, es el fruto mejor De toda tu simiente.
Un recorte de cielo, una mágica tijera, del mar, una ola entera, dos baldes de arena, un mechón de cabello y limpia prístina la botella. Varios camiones de amor allanan las nuevas sendas. María lo hace todo, sin tener con qué hacerlo, si acaso faltara algo cargará el cielo con ello. María hace caminos, donde no hay siquiera senderos, también hace eternos puentes, donde no hay bote a la orilla de enfrente María ama los barcos y sueña todos mis sueños. Ella es mi hermana menor, también es mi amor salteño. Nunca dejes de soñar y de regalar con tu mano abierta tu magia, tu milagro, y de llenar de amor a cuántos te rodean.
UN CASAL QUE SE LAS TRAE Enrique Germán Martínez Marino poeta.
Escanear para escuchar recitado por el autor
Yo que me he pasao la vida En pulperías y no miento, No conozco otra historia De coraje y valientes De un casal que se atreviera a una prole inflacionaria Tres es cuarto de docena Y docena es regimiento.
No son gauchos de esta pampa, Son la tropa de Don Güemes que alguna historia tienen porque hay mucha algarabía Y festejos que no veía desde un veinte de febrero que en Lerma, valle y cerros, libertad se amanecía.
Pero es tan importante su motivo de alegría que han cortao una avenida y están bailando en la calzada Bisatere es china anciana pero Salta y se mueve y marca el ritmo a los presentes repitiendo que “once tiene hoy a los ochenta y nueve”… y dos docenas si Dios quiere, cuando cumplo ciento veinte.
EPILOGO Jor e Inu dos valientes al tercero se atrevieron una siesta se durmieron sin ninguna precaución y el pingo sin palenque ni una rienda que lo frene se escapó de su potrero y pastó sin precaución así fue que ley de Newton imprimió aceleración y cuando esto se produce se transforma en adicción.
Árboles desnudos Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar recitado por el autor
Escribo a los árboles que están siempre ahí, pero hoy los veo así viejos y solitarios sin hojas formando bosques de leños desnudos avergonzados y fríos. Bosques sin duendes que cuidan y pájaros tristes sin trinos, que no pian ni picotean al pie de enhiestas ramas en otros tiempos, ubérrimas en semillas. Las hojas caídas las escribo porque me han dicho sobre un largo otoño y un invierno frío de pájaros que emigran buscando colores, también flores y en sus sueños buscando amores como los que han vivido en otros tiempos felices y peregrinos.
Mi amigo el Don Juan Enrique Germán Martínez Marino poeta
A mi amigo Osvaldo Chaves y su Don Juan
escanear para escuchar recitado por el autor
Mi amigo el Don Juan de impecable historial me inflama de orgullo amistad tan leal, acepto gustoso me digan su igual excepto por ser contador y naval.
En su arte mi amigo experto y genial seduce y deslumbra con porte galán, con popa redonda es osado y audaz y a oreja de burro, veloz… el que más.
Si es franco de aleta es galante al andar un suave mecerse en la cuna del mar, si sopla constante un través muy tenaz escora confiado, el compás sin guiñar.
Es perfecta una recta que traza en la mar su proa curiosa va abriendo al cortar, la piel de los mares que no han de olvidar su fondo lustroso, 32 pies mi Drakar.
Mi amigo el Don Juan dio mucho que hablar, en su primer entrevero lo hizo llorar una Negra muy dura le enseñó a respetar las piedras del Plata en la Banda Oriental
Excepto al comienzo su historia es triunfal vivió en Bariloche, quería algo más, el lago era chico y aburrido pasear turistas pudientes ignorantes del mar.
En 2000 amarró al YCC Naval con trabajo tenaz y en torneos luchar, la mano en la caña un hombre de mar, un Bravo Zulu mereció enarbolar.
Ciento y pico regatas hoy puede mostrar Muchas de ellas peleadas parejo a la par a barcos de estirpe y notoriedad Que no se entregan sus glorias a barloventear.
Don Juan es la esencia de noble amistad, es toda mi herencia en la vida naval, es el premio, es la cumbre es mi gran ideal, es cuanto soñaba en mi vida atesorar.
Voy a ser breve e intentaré no caer en sensiblerías, pero también quisiera decir cual es el sentimiento que palpita en mi corazón, hoy dividido en dos. Un ventrículo de mi familia y cotidianidad y otro donde perviven los afectos, arrebatados por el tiempo y las distancias transoceánicas como un secuestro cruel e irreversible. Al decir esto estallan en mi mente el eco de mis propios versos, desgajados de sus poesías marcando mi impotencia frente a esta congoja. Por ejemplo recuerdo un poema a un amigo en el que le decía que en la antigua Grecia acuñaron el vocablo ”amicus” venerable y sagrado, cuyo significado hoy os lo dedico a vosotros: “tu vida protejo, tu alma te guardo, no hay cerca ni lejos yo estoy para ti” Ese es el significado y razón de esta a amistad a la que nada pudo quebrar. Y en mi imaginación alucino mis versos imposibles como por ejemplo regresar a los mares y confrontándolos llegar a Madrid laureado y triunfante. Dice mi poesía: “Quisiera otra vez enfrentar a los mares Embicando la ola rompiente y letal Sentir que humedece mi cuerpo la bruma Tener mis pestañas orladas de sal” Y en otro pasaje decía:
“Abrir con mi proa un tajo en las aguas Soñarme en Europa cual César triunfal Llegar a Madrid como Ulises a Italia orlado en laureles semidiós inmortal Abrazaros y en fragua ardiente y sublime Quedar para siempre en un bronce inmortal” Estos sueños de un poeta en lejanía no estarían completos sin el soneto “Amigos” que reza “Amigo palabra inmensa que en un sentimiento es Noble como un juramento y obliga el perdón a la ofensa. Amigo es la recompensa se ha dado fuerza del viento y siempre estado atento sin pedir para ti una dispensa amigo en sus líderes condensa devoción con un perro y centro de amistad de tal como se mente No es palabra de un solo momento amistad es perdido la extensa y virtud que vencido los tiempos
Y en otro pasaje decía: “Con lo dicho hasta aquí algunos de vosotros podría comentar en voz muy queda a su compañero de mesa: ¡cómo ha cambiado Germán en estos años! Si yo lo escuchara, para que no os alarméis me auto definiría de esta manera, ya que ahora soy un poeta declarado, no un poeta “in pectore” o en el sentimiento.”
POETA
No sé si soy poeta cuando hablo O quizás lo soy cuando Suspiro, podría ser poeta cuando sueño, Y me dicen poeta cuando escribo.
Mas si sólo soy poeta por las letras Es decir me hace poeta cuanto digo, también poeta soy por lo que callo Pero sé que poeta no he nacido.
he Recibido el Sacramento de los mares Fui en el don de los versos bendecido ser poeta es un credo que expía La Sagrada religión de la poesía.
escanear para escuchar recitado por Eduardo de Ilzarbe