Árboles desnudos Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar recitado por el autor
Escribo a los árboles que están siempre ahí, pero hoy los veo así viejos y solitarios sin hojas formando bosques de leños desnudos avergonzados y fríos. Bosques sin duendes que cuidan y pájaros tristes sin trinos, que no pian ni picotean al pie de enhiestas ramas en otros tiempos, ubérrimas en semillas. Las hojas caídas las escribo porque me han dicho sobre un largo otoño y un invierno frío de pájaros que emigran buscando colores, también flores y en sus sueños buscando amores como los que han vivido en otros tiempos felices y peregrinos.
Mi amigo el Don Juan Enrique Germán Martínez Marino poeta
A mi amigo Osvaldo Chaves y su Don Juan
escanear para escuchar recitado por el autor
Mi amigo el Don Juan de impecable historial me inflama de orgullo amistad tan leal, acepto gustoso me digan su igual excepto por ser contador y naval.
En su arte mi amigo experto y genial seduce y deslumbra con porte galán, con popa redonda es osado y audaz y a oreja de burro, veloz… el que más.
Si es franco de aleta es galante al andar un suave mecerse en la cuna del mar, si sopla constante un través muy tenaz escora confiado, el compás sin guiñar.
Es perfecta una recta que traza en la mar su proa curiosa va abriendo al cortar, la piel de los mares que no han de olvidar su fondo lustroso, 32 pies mi Drakar.
Mi amigo el Don Juan dio mucho que hablar, en su primer entrevero lo hizo llorar una Negra muy dura le enseñó a respetar las piedras del Plata en la Banda Oriental
Excepto al comienzo su historia es triunfal vivió en Bariloche, quería algo más, el lago era chico y aburrido pasear turistas pudientes ignorantes del mar.
En 2000 amarró al YCC Naval con trabajo tenaz y en torneos luchar, la mano en la caña un hombre de mar, un Bravo Zulu mereció enarbolar.
Ciento y pico regatas hoy puede mostrar Muchas de ellas peleadas parejo a la par a barcos de estirpe y notoriedad Que no se entregan sus glorias a barloventear.
Don Juan es la esencia de noble amistad, es toda mi herencia en la vida naval, es el premio, es la cumbre es mi gran ideal, es cuanto soñaba en mi vida atesorar.
Voy a ser breve e intentaré no caer en sensiblerías, pero también quisiera decir cual es el sentimiento que palpita en mi corazón, hoy dividido en dos. Un ventrículo de mi familia y cotidianidad y otro donde perviven los afectos, arrebatados por el tiempo y las distancias transoceánicas como un secuestro cruel e irreversible. Al decir esto estallan en mi mente el eco de mis propios versos, desgajados de sus poesías marcando mi impotencia frente a esta congoja. Por ejemplo recuerdo un poema a un amigo en el que le decía que en la antigua Grecia acuñaron el vocablo ”amicus” venerable y sagrado, cuyo significado hoy os lo dedico a vosotros: “tu vida protejo, tu alma te guardo, no hay cerca ni lejos yo estoy para ti” Ese es el significado y razón de esta a amistad a la que nada pudo quebrar. Y en mi imaginación alucino mis versos imposibles como por ejemplo regresar a los mares y confrontándolos llegar a Madrid laureado y triunfante. Dice mi poesía: “Quisiera otra vez enfrentar a los mares Embicando la ola rompiente y letal Sentir que humedece mi cuerpo la bruma Tener mis pestañas orladas de sal” Y en otro pasaje decía:
“Abrir con mi proa un tajo en las aguas Soñarme en Europa cual César triunfal Llegar a Madrid como Ulises a Italia orlado en laureles semidiós inmortal Abrazaros y en fragua ardiente y sublime Quedar para siempre en un bronce inmortal” Estos sueños de un poeta en lejanía no estarían completos sin el soneto “Amigos” que reza “Amigo palabra inmensa que en un sentimiento es Noble como un juramento y obliga el perdón a la ofensa. Amigo es la recompensa se ha dado fuerza del viento y siempre estado atento sin pedir para ti una dispensa amigo en sus líderes condensa devoción con un perro y centro de amistad de tal como se mente No es palabra de un solo momento amistad es perdido la extensa y virtud que vencido los tiempos
Y en otro pasaje decía: “Con lo dicho hasta aquí algunos de vosotros podría comentar en voz muy queda a su compañero de mesa: ¡cómo ha cambiado Germán en estos años! Si yo lo escuchara, para que no os alarméis me auto definiría de esta manera, ya que ahora soy un poeta declarado, no un poeta “in pectore” o en el sentimiento.”
POETA
No sé si soy poeta cuando hablo O quizás lo soy cuando Suspiro, podría ser poeta cuando sueño, Y me dicen poeta cuando escribo.
Mas si sólo soy poeta por las letras Es decir me hace poeta cuanto digo, también poeta soy por lo que callo Pero sé que poeta no he nacido.
he Recibido el Sacramento de los mares Fui en el don de los versos bendecido ser poeta es un credo que expía La Sagrada religión de la poesía.
escanear para escuchar recitado por Eduardo de Ilzarbe
Poetizando historias Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar recitado por el autor
A la Promoción 40
De ibérica meseta presurosos arribaron, y de rincones de Europa que yo desconocía, del Cabo de Hornos un audaz allegaría alborada a la irrompible amistad que convocaron. A Indalecio y al poeta por salud los excusaron, vio el evento por WhatsApp, con su invocación rogaron, a los postres remató con feliz iniciativa bárbaros y nativos un sólo grupo formarían. Al final a cuatro vientos por sus rumbos dispersaron, Pero quiso el poeta que la historia siga viva Y en versos reseñó la memoria colectiva, del encuentro que vivió PXL ¡uno en la vida! Para entrar a sus países PCR te acogía, al azar y preventivo no es remedio o paliativo, no te hará ni bien ni mal ni vivirás menos o más. Ahí te vienes a enterar que el virus más temido, vive en yunta hoy contigo sin ruido y sin molestar asta que de ti se harte y se mande a mudar. Nuestra Señora del Carmen nos vio siempre con agrado, para Toulon 24 prometió acompañarnos mas se hará representar por su amiga Juana de Arco. Aguerrida, muy querida, su virtud fue apostolado.
Rafael, 69 años Enrique German Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar recitado
Feliz cumpleaños te deseo en tu día, no es lo único que aún te pertenece, eres dueño de un cariño que hoy crece, ni el tiempo a olvidar se atrevería
Cuarenta y cuatro años nos honró tu compañía, fuiste ejemplo que perdura y prevalece, bonhomía que cautiva donde fuese Y un médico brillante y de valía.
Una flor roja en mi mente te atavía flotando llegará donde quisiese Entre River y el Club que perteneces…
…un homenaje inolvidable rendiría. tu recuerdo perdurable reverdece a medida que el tiempo envejecía.
El Cóndor navega Enrique Germán Martínez Marino poeta
A Patricio Ledwith y al Cóndor
Escanear para escuchar recitado por el autor
Patricio y su barco no son sólo amigos Son hermanos nacidos un día en la mar, zarpando del puerto que se conocieron gaditano el levante soplaba a rabiar.
Al perder el socaire del muelle de abrigo a Dios por testigo y sin exagerar montañas de agua golpearon al Cóndor, volaba en las crestas y luego a bucear.
Patricio y el Cóndor cruzaron miradas seremos equipo y la vida salvar, será el objetivo por más que el castigo, sea duro y constante al mar batallar. Ya habían hablado de debilidades que el Cóndor maduro empezaba a flaquear, responsable Patricio (Piloto Naval) reemplazó toda tuerca con huelgo al roscar.
Hasta el mero detalle del nombre guardar Y antiguas creencias tampoco olvidar. Antes que el palo apoyara el tintero al calar … ¡Argentino de plata y ya no hay nada al azar.
Dudaba si el Cóndor maduro en edad aun con cariño lo irá a defraudar Tras horas de lucha feroz desigual, Galante entró a Rada orgulloso su andar.
Patricio muy fuerte la caña apretó Y escuchó en secreto silente sin voz: Nacimos hermanos la mar nos parió Y juntos seremos más fuertes los dos.
Hasta la última Balsa Enrique Germán Martínez Marino Poeta
Esta poesía se la dedico a los valientes y esforzados marinos del aviso Gurruchaga, y a su comandante en la guerra de Malvinasy simétricamente a los comandantes , planas mayores y tripulaciones de los destructores Piedra Buena y Bouchard
Escanear para escuchar recitado por el autor
El aviso GURRUCHAGA rescató hombres del mar, casi fueron cuatrocientos desafiando al temporal, con su balsa, su coraje, disciplina y voluntad. Los marinos de la Patria hoy no cesan de vivar, al Belgrano que reposa, en profundo mar austral. Se fue a pique engalanado con la guardia militar, son 300 que custodian el sagrado Patrio Grial.
1090 tripulantes acataron por igual la consigna más virtuosa para la posteridad: “Irse a pique sin arriar (1) sacro pendón de su sitial”. Gurruchaga es la memoria de un rescate singular con Bouchard y Piedra Buena no dejaron en el mar camarada abandonado prometieron rescatar “Hasta la última balsa” (2) no habremos de olvidar
(1) Consigna más tocante del Almirante Brown antes del combate
(2) Oportuna y sincera frase del comandante del Gurruchaga en la guerra