«Risueño feliz cumpleaños atrasado» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Risueño Feliz Cumpleaños Atrasado
Por Enrique Martínez
marino poeta

a su querido amigo y hermano en el corazón Carlos Alberto Sánchez

escanear para escuchar recitado por marino poeta

Hoy es fiesta en el barrio Belgrano,
en “La Redonda” Kermesse Popular,
en la Zurich hay bridge de ancianos
Y un bingo de broche final.

Hoy celebra su vida un amigo,
por los años también que vendrán
un señor almirante de honra
padre y abuelo también a imitar.

Es amigo de cuño leal,
fue forjado en noble material
tiene el brillo eterno del bronce,
y es madera muy fina a tallar

Un amigo que es su bonhomía
abundante para derrochar,
cariñoso consejero y sabio,
transparente cual fino cristal.

Hoy decimos a Carlitos Sánchez
que este día virtuoso él honró
“Que los cumplas feliz compañero”
padre, abuelo, amigo y SEÑOR!!!

«Fragata ARA Presidente Sarmiento» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Fragata ARA Presidente Sarmiento
Por Enrique Germán Martínez Marino poeta


Esta nota se la dedico en su cumpleaños número 98 al señor capitán de navío Hugo Luis Gustavo Dietrich quien fuera durante cerca de 20 años director de este Buque Museo.

Amarrada en Puerto Madero donde descansa de ajetreado trajinar por el mundo como responsable de las jornadas de formación naval de nuestra juventud, la Fragata Presidente Sarmiento constituye un elocuente testimonio del compromiso aún incumplido de un proyecto de patria y de grandeza que nos legaron las generaciones que nos precedieron.
A fines del siglo XIX a partir de la visionaria decisión de Domingo Faustino Sarmiento, en el año 1898 se concretó la construcción y botadura de un buque moderno por primera vez construido con la finalidad de constituirse en buque instrucción para los guardiamarinas de nuestra Armada.
Es así como en el año 1899 emprende su primer viaje instrucción al mando del capitán de fragata Onofre Betbeder. Un viaje de casi 2 años en el que recalaron en 70 puertos y terminó siendo el más largo de su historia, con casi 50.000 millas navegadas (dos vueltas a la Tierra)
Este fue el comienzo de un largo historial de 39 viajes de instrucción en que la Fragata Sarmiento habría de dar a conocer la Argentina al mundo el mundo. Una nueva y naciente nación, una tierra ubérrima y promisoria y un pueblo con vocación de grandeza que se encontraba en camino de serlo.
La Sarmiento supo mostrar este edén de progreso en el cual la riqueza de su suelo y la creciente cultura de su pueblo sedujeron a centenares de miles de inmigrantes, los que desafiando las distancias se instalaron en esta tierra de promisión en el confín del planeta.
Llevando nuestro pabellón por los mares y puertos del mundo la Sarmiento accedió a la fama y fue motivo de admiración y respeto en todas las latitudes del mundo
Su cubierta de madera de teca de la India fue hollada por grandes personalidades de aquella época: presidentes, emperadores, reyes, príncipes y toda clase visitantes se admiraban ante esta jarcia velera y su disciplinada tripulación las que fueron tomadas como un ejemplo a seguir por otras naciones del orbe
En los libros de bitácora de la Sarmiento consta que este buque de instrucción navegó 1.100.000 millas náuticas que equivalen a 51 vueltas a la Tierra por el Ecuador y en términos astronómicos a 5 veces la distancia de la Tierra a la luna.
En la década del 60 la fragata Sarmiento fue declarada monumento histórico nacional y quienes la visitan con admiración y respeto reconocen en ella la expresión de una época y la vocación de un país qué aprendió a mirar más arriba de los mástiles que y coronaban nuestra nave instrucción la fragata presidente Sarmiento

«Feliz Santo en la linda»

Feliz Santo en la linda
Enrique Germán Martínez Marino poeta


A Mer en el día de su santo

escanear para escuchar recitado por el autor

Escribirle a hermosa Mer algunos versos
es momento muy feliz y placentero,
es encuentro con mi duende más coplero
que me dicta los poemas tan diversos

Si le digo que ella es noble y sin reverso
él me relata en un soneto todo entero,
que es virtuosa noble y fuerte como acero
y es sincera y honesta sin un pero.

Al desearle Feliz Santos hoy me esmero
en pedir que el cielo cumpla sus anhelos
sea feliz en eones y milenios
y que viva tal cual sueña ella sus sueños

«Que vuelvan las esperanzas» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Que vuelvan las esperanzas
Por Enrique Germán Martínez Marino poeta

Escanear para escuchar recitado por el autor

Que el silencio se haga melodía,
que la esperanza vuelva a reinar,
que los sueños ya amanezcan
con verdades al despertar.

En las noches nuevas estrellas,
por sus ausencias puedan brillar,
que regresen las alegrías
y lo que es justo vuelva a triunfar.

Honor y gloria a los cuarenta y cuatro
y a sus familias les llegue paz,
duradera, eterna y serena
porque triunfante se irguió la verdad.

«Feliz cumpleaños papusa» por Enrique Germán Martínez Marino poeta

Feliz cumpleaños papusa
Enrique Germán Martínez Marino poeta

escanear para escuchar recitado por marino poeta


A Mercedes Mosqueda en el día de su cumpleaños

Escribirle a Mercedes unas rimas
es placer que supera todo anhelo,
más vale que no erre por un pelo
¡es la esposa de un jefe! ¿aun te animas?

Si es amiga de años no escatimas
palabras laudatorias y de afecto,
un soneto bien se presta a dicho efecto
que el “otario a la papusa” no reprima.

Entrando a los tercetos no detecto
un marido que ofuscado desanima
estos versos que al peligro se aproximan.

Al desear Feliz cumpleaños mi desvelo
es abrazarte con la fuerza de mi anhelo
y darte un beso con cariño y gran estima.

«Decepcionado»por Enrique Germán Martínez marino poeta

Decepcionado
Por Enrique Germán Martínez marino poeta

Escanear para escuchar recitado por el autor

Estoy muy decepcionado de mi lira,
de mis sueños de poeta y de mis rimas ,
de mi duende, de mi elfo y de mi hada,
y de musas hermosas que inspiraban.
Hoy me duelen mis enormes poesías,
de grandiosas palabras que impostaba,
y en papel con mi pluma de poeta
suponiendo inmortal garabateaba.
Yo creía que con risas e ilusiones
llorarían los mas duros corazones,
pero nadie lee ya una triste letra
que mi alma suponía eran belleza,
consagrada, concebida y con destreza.

Quien supuse aguardaba mis escritos
vi que no eran para mi sus opiniones.
Me iré de este tumulto de ambiciones
donde mi alma y mi tinta se resecan,
aunque hecha de mágicas esencias
y pigmentos de un bosque milenario
donde corre un arroyo subterráneo
y un elfo bien dispuesto que me lleva.

Jamás volveré con una letra
al desierto que me ignora indiferente.
No pisaré este monte ni esta tierra
que soslaya poesías y desprecia
que ignora mirándose al espejo
consagrados que al Parnaso se allegan.

Si yo tengo mi goleta y mis mareas
que me lleva a horizontes donde me aman
temporales, luz de estrellas y aguas calmas
albas de oro, sol de bronce y tinieblas.
Tengo tanto el calor del mediodía
como el frío insobornable en noche clara.
El camino luminoso que transito
ya es promesa de mi mar y en madrugada.
A lo lejos veo muchas cosas bellas
serán mi vida para siempre en el mañana

«Canta y reza»por Enrique Germán Martínez marino poeta

Canta y reza
Por Enrique Germán Martínez Marino poeta

Escanear para escuchar recitado por marino poeta


Mar del plata aún espera
vivando a la Patria,
y a marinos de veras
cantándoles himnos,
con fe y entereza
flameando banderas
de Patria pureza,
a los cuarenta y cuatro
heroicos de veras.
Al mar se hicieron
cumpliendo promesas,
servir a la Patria
allí donde fuera,
sin ver hacia atrás
si era orden ilesa,
igual que el ayer
o el día que fuera.
Las almas escapan
del pecho hacia afuera,
queriendo abrazar
a sus hijos de vuelta,
buscando olvidar,
sus horas de penas.


El noble acero
es robusto y seguro,
Es nido sin grietas
que el mar aun respeta,
Implacable y furioso
con olas inmensas,
su fuerza siniestra
golpeaba sin mella.
Al viento se suma
la eterna sorpresa,
que acecha al marino
con fallas diversas.
Tesón opusieron
con ardua sapiencia
respetando las fuerzas
de la naturaleza,
reparando entrañas
de hierro ya viejas,
es cuánto empeñan
mezquinas ideas.
Valiente marinos
cantan y navegan
También vuelan
y sueñan
con que vivaquean,
y en ellos descansa
la Patria defensa.


En sus manos, su fuerza,
en su amor y entereza!
Los cuarenta y cuatro
de ello son muestra,
de gran corazón
y de íntegra entrega.
Ejemplos de Dios
para quienes gobiernan
su Bien Superior
es la tierra que alberga
a cada argentino
aunque no agradeciera.
Así vuelvan tenaces
en su arma silente,
o bajen marchando
de un cielo Celeste,
Cantando con voz
cristalina inocente
serán a esta patria
su gloria por siempre.