«Vapor fluvial de la armada ‘Cornejo'» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Ilustración por Enrique Germán Martínez marino poeta

Nombre: «CORNEJO»
Tipo: Vapor fluvial                          Año de referencia: 1881
Otros nombres: No se le conocen.
Lugar de construcción: Buenos Aires, por la firma «Fader y Peña», en 1881.
Forma de adquisición: Compra, por el Estado.
Costo de la unidad: 15.000 pesos.
Datos del buque: Eslora: 18 m. Manga: 6 m. Puntal: 2,30 m. Calado medio: 1,50 m. Desplazamiento: 60 Tn.
Máquinas: A vapor simple. 20 HP.
Velocidad: 8 nudos.
Combustible: Carbón o leña.
Tripulación: 1 subteniente y 14 tripulantes.


HISTORIAL
Bautizado con este nombre en memoria del Coronel D. Adrián Cornejo, quien en 1790 navegó desde Salta hasta Corrientes, explorando el río Bermejo y afluentes.


1881
Adquirido para completar las exploraciones del río Bermejo, y la ocupación del Chaco.
Es designado comandante el Capitán José Folgueras, quien embarca a bordo a la expedición del Teniente Coronel D. Luis Jorge Fontana, incursionando en la zona del Chaco Austral durante todo este año. Tiene como base de operaciones a Formosa.

1882
Tiene como base de operaciones el río Lujan (Tigre). Revista como «Vapor Nacional», es decir, afectado al servicio de transportes. Opera en el Alto Paraná, Paraguay, Pílcomayo y Bermejo, en transportes para el Ejercito argentino. Su comando lo ejerce el Teniente D. Santiago Cressi, a partir de abril, estando con anterioridad a esa fecha, a cargo del Contramaestre Agustín Ducil.


1883
En la misma situación que el año anterior. En marzo se le retira la tripulación militar, y es calificado como «lancha a vapor». Continúa sin embargo revistando por Marina. Su comando de enero a marzo, a cargo del Teniente Cressi.


1884
En septiembre de 1883 se lo pone a disposición del Gobernador del Chaco, Coronel D. Rudecindo Roca. Reemplaza en esa misión al «Vigilante», y está a cargo del Teniente D. Domingo Quintana, asi como en 1884. Tiene como base de operaciones a Posada, durante todo 1884.

1885
En igual situación, tareas y bajo el mismo encargado que los años anteriores. A fin del año regresa a la Armada, siendo destinada como «chata» de los Talleres de Marina del río Lujan.
1886/1890
Permanece en el río Lujan, como embarcación de servicios generales. En 1890 es considerado sin valor, aún para las tarcas auxiliares que realiza, y puesto en venta en remate rjúblico. Se asigna a D. Gustavo Guesalaga en la suma de 2.000 pesos, el 15 de julio de 1890, dándoselo de baja de la lista de embarcaciones de la Armada.
Datos iconográficos: No se poseen.
Fuentes documentales: Memorias de Guerra y Marina: años 1881/1890; D. E. H. N.: Archivos años 1881/1890.
Información complementaria: Es el primer buque de ese nombre en la Armada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s