«El olvidador de lesa» por Enrique Germán Martínez marino poeta

El olvidador “de Lesa”
Enrique Germán Martínez Marino poeta

A Carlos Sánchez, en el día de su cumpleaños atrasado

Escanear para escuchar recitado por el autor

Hay cosas que no admiten perdón
ni tampoco confortable amnistía
son tan graves que ya “no hay tu tía”
Y muy triste será el colofón.

Es que yo tengo una negación
mi psiquiatra repite y me hastía
-“Te he dicho que debes quererte
Y a tus amigos sin más condición”.

Es que yo los amo con el corazón
Y los recuerdo aunque parezca mentira
Son presencia intensa en mi vida.
Si no estoy pintando o escribiendo poesía.!!!!
Olvidé fechas en forma masiva
Soy “de lesa” olvidador de por vida.

• Feliz cumpleaños un poco atrasado

«Familia, día de la familia 2023» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Familia
Enrique Germán Martínez marino poeta
Día de la Familia 2023

Escanear para escuchar recitado por el autor

Rodrigo, Nacho y Gonzalo
atrapan muchos de mis versos
los bendigo en anverso y reverso
Y también de afuera hacia adentro.
Sus familias son dulce remanso
donde el tiempo se ha detenido,
Es donde duerme la siesta Cupido
Y puntería anduvo probando.
Ellos son el lugar de encuentro
del cariño con la simpatía,
todos viven en dulce armonía
donde entra tan solo el encanto
Vir es toda amor, te disuelve,
con su belleza que ha heredado,
Rochi con simpatía seduce,
sonriendo a los cuatro costados.
Flor madre buena, feliz y serena
con el varón que el Señor le ha dado.
Ni que hablar de Eugenia y Germán
Son los hijos que había soñado
Yo los amo y daría por ellos
mi vida sin siquiera dudarlo.
Es familia de amor y de lucha
Son progreso en virtud, no dudarlo,
Y sino miren mi viejecita
Es una epopeya que sigue andando.
93 bajo el poncho ella lleva
Y feliz va sus años contando
También Raquel, María y Majo
son dulzura en mi alma suspirando
Y por fin la que es la primera y no concibo mi vida sin ella
Marielina es quien más he querido
Con amor sincero e intenso.
En mi latir se han mezclado rimas pero a ella es pasión como un verso.
no hay dinero galones, ni fama tan valioso como uno solo de ellos
Son familia y en el mundo por nada
los cambio permuto, entrego ni vendo.

«Soneto Malvinas, patria Argentina» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Soneto Malvinas, Patria Argentina
Enrique Germán Martínez Marino poeta

Eres Patria lacerada por la espina,
hollada por piratas cancerberos,
no fueron ciertamente los primeros
en explorar tus playas, valles y colinas.

Ruge el viento en insular tu geografía
eres la gema que ambiciona el extranjero
tu nombre, memorable verdadero
murmura el mar en sus rompientes cristalinas

Un solo verso en dos vocablos resumida
toda tu historia verídica y sincera
argumento de tu dueña y heredera

de territorios y de glorias conocida.
Eterna reza en roquedales esculpida
Malvinas son y serán Patria Argentina.

«El poeta fue a la guerra» por Enrique Germán Martínez marino poeta

El Poeta fue a la guerra
Enrique Germán Martínez
marino poeta

Esta historia es ficticia

Escanear para escuchar recitado por el autor

El poeta fue a la guerra
dícese que regresó,
que trajo mil relatos
y otros tantos… silenció.

Mas no trajo de regreso,
del día en que partió
la sonrisa, más que guerra,
parecía ir de excursión.

A poco de navegar
su vida toda cambió,
cuando conoció al teniente
Jefe de su Batallón.

Nada menos que su amigo
de primer grado inferior,
en los Maristas de Belgrano
a los seis años conoció.

Se hicieron tan amigos
como hermano o confesor
y quisieron conservar
esta tilde de honor.

Pero el padre de su amigo
de carrera un militar,
aceptó todo destino
él quería progresar!

Se fueron primero al sur,
luego al norte a afincar
también en la cordillera
y fue Agregado Militar.

Así se perdió el contacto
en esos años no había chat,
internet no existía
era difícil buscar.

Pero quiso el destino
volverlos a colocar,
uno al lado del otro
y su amistad resucitar.

Así llega a la guerra
el poeta que soñó
reencontrar a su amigo
aunque no en esta ocasión.

Las islas irredentas
el destino apostó,
arriesgásemos la vida
por la gloria y el honor.

Resistieron bombardeos
defendieron posición,
su amistad fue inconmovible
se forjó al pie del cañón.

Pero un día desgraciado
una granada que estalló
al teniente la metralla
inesperada lo alcanzó.

En los brazos del poeta
el cura lo confesó
y con un Viva la Patria!
su vida se extinguió.

Al poeta una medalla
el general le otorgó,
y a la madre del teniente
fueron dos que reservó.

Informado el general
de la amistad entre los dos
alabó ese sentimiento
que distingue con honor.

Expresó acongojado:
“Si tu amigo ha muerto hoy
Llora por él todas tus lágrimas
y por siempre añóralo”.

“Pero su alma que es eterna
donde está, lo sabe Dios,
déjalo que en paz descanse,
lo que pudo… ya entregó”

Regresó tan taciturno
y ensimismado que su voz
no se oía casi nunca
que no fuera en oración.

Treinta años se calló,
de la guerra enmudeció,
como si no hubiera ido
ni visto cuánto vio.

Su alma un buen día
a la vida despertó
quiso contar a todo el mundo
experiencias que vivió.

Buscó todos sus cuadernos
y las notas que tomó,
pinturas y esquemas
y a escribir se abocó.

Por semanas no se oía
ni un murmullo de su voz
que no fuera en tono quedo,
al caer la tarde en oración.

Relató todos los hechos
que la guerra aconteció,
escribió las poesías
y en su corazón lloró.

Recordó a su viejo amigo
el teniente que murió
y para celebrar su vida
este libro escribió.

Compilando sus poemas
y relatos que reunió,
vio la guerra desde el arte
y en sus versos lo plasmó.

El poeta fue a la guerra,
pero un día regresó,
a honrar a los caídos
con el don que Dios le dio.

Epílogo

Al cumplir 40 años
del regreso el Batallón,
en comida de agasajo
preguntó uno al anfitrión:

De la vida del poeta
que podemos hoy saber?
era bueno con las letras
Y versaba a su placer.

-Trabaja siempre noche y día
y escribe sin cesar,
pero su alma está en las islas
nunca pudo regresar.