«Espalda contra espalda» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Escanear para escuchar recitado por el autor

Juglares en el Medioevo

Lucharemos espalda contra espalda
cuidándonos la vida uno al otro,
la batalla será cruel y despiadada,
no daremos ni pausa ni reposo.

En el filo de mi espada hay testimonios
de estocadas muy violentas, mas sin odio
y mi lanza convenciendo a quienes daña,
que «hay derecho y justicia con nosotros».

Lucharemos por la tierra redimida
y arracada de las garras cual despojo,
a las huestes que ocuparon mansillando
nuestro pueblo y su bendito territorio.

-¡¡Hoy no tomaremos prisioneros!!!
¡Sépanlo! Amantes de mil odios.
No habrá tregua hasta que caigan a la arena
 y nos rueguen suplicando entre sollozos.

Han dejado nuestra tierra arrasada,
mendicante y enferma hasta el hastío,
sus armas serán fundidas en arados
y  sus relatos condenados olvido.

firma azul

2015

q3iiOVBeObAiEUZTD0deGQXd18w

 
 

 

 

«Un lucero al ocaso» por Enrique Germán Martínez marino poeta

un lucero al ocaso.

Primer autorretrato de mi nieta, realizado sin ayuda.

un lucero al ocaso

A mi nieta Jazmín.

Jazmín es mil flores pequeñas,
que estallan mirando hacia el sol,
es candor y feliz inocencia
de la vida una blanca ilusión.

Jazmín es la gracia hecha risas,
en su nombre ella hizo amor,
aun las aves cantando entre brisas
enmudecen de pura emoción.

Es aroma de todos los bosques
que un Hada inspirada hizo flor,
es remanso de risas alegres
melodía inocente en su voz.

Jazmín es distancia que duele
En el pulso de mi corazón,
Pero es la esperanza que vuelve
Y hace sombras al brillo del sol.

Si un ocaso lejano en el tiempo
Este verso hace canto en su voz
Encendería un lucero por ella
y brillaría eterno en su honor.

Enero 2016.

«Rumbo a mis quimeras» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Mis sueño es barco que zarpa
y se interna lejano en la mar,
navegando fantasías eternas
donde nunca habrá de arribar.
Si bien mi alma se empeña
en soñar paraísos de paz,
mueren cada mañana
en la vigilia del despertar.
Entonces sueño despierto
que más que soñar es desear
que se cumplan mis ilusiones
aunque sólo fuera por azar.
Y aunque mis sueños un día
y se hicieran feliz verdad,
no olvidaré mis quimeras
que por siempre he de desear
Serán la última escala
de mis estelas en la mar,
que se alejan como espejismo
al mismo paso que mi andar.
La esperanza será la fuerza
que me habrá de empujar
para llegar hasta mis quimeras
que al alcanzarlas se esfumarán.

2015

foto

«Soneto a Jazmín, en su primer día de jardín» por Enrique Germán Martínez marino poeta

soneto a jazmín en su primer día de jardín

Una tarde de octubre en Baviera
el tímido Sol entibiaba,
y muy cerca de Dios vigilaba
el batir de dos alas pequeñas.

En fugaz libertad desplegadas,
sin saber que su alma ya sueña
ser un día la única dueña,
del destino que el mundo le aguarda.

Dos almas que en su hogar la veneran.
dan cobijo feliz a su infancia
y con amor mil secretos le enseñan.

Jazmín atesora muy sabia
los misterios que guardan las flores
porque es bella flor entre tantas.

«In Memoriam» por Enrique Germán Martínez marino poeta

norma dibujo para poemas compartidos.

In memorian a la amiga y poetisa, Norma Trigueros, «La chica de la margarita» (amiga del autor y de la diseñadora web). Ilustración: Elegida por ella para una de sus poesías.

Blancos pétalos de seda
con un botón amarillo,
llora hoy la flor más bella
que su frente había lucido,
regalo que un hada buena
tomó de un ramo del paraíso.

Hoy los ángeles recitando
poemas nuevos jamás oídos,
que en lo alto de los cielos
sólo entonan días festivos,
la envolvieron entre sus alas
y la llevaron a Dios consigo.

Mil voces la acompañaron
coreando cuanto ella hizo,
dando amor en cada verso
que la música volvió himnos.
Hoy se cantan para ella
y el Buen Dios que la bendijo.

Nunca una flor más bella
en mis años había visto
no sólo era  por la seda,
de los pétalos blancos níveos,
era blanca también su alma
y su corazón en cada latido.

Por eso hoy todas las rimas
han callado en triste signo.
no recitan al amor, la belleza
ni otros motivos….
Oran las plumas de los poetas,
se ha ido al cielo, la poesía.

25 noviembre 2015

«Ha llegado un poeta» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Felicidad enorme, genuina,
se adueña de toda palabra,
que muere apenas fue dicha
o pontifica de amores y almas.
Hoy toda verba es cautiva,
la paz ha perdido su calma
en nuestra comarca de ideas
un peregrino poeta descansa.

De alguna tierra lejana,
que bien pudo ser Incaica,
o el Ferrol en la triste Galicia
o de alguna isla Canaria.
Acredita prosas y rimas
que son bálsamo de esperanza
descansa hoy, consagrada
su pluma e ideas que viajan.

Cantarinas cuartetas dejadas
al correr de tintas diversas
en papeles que brisas soñadas
y el viento enojado respetan,
no dejarían nunca indefensas
palabras que están consagradas.
Porque saben los hijos del aire
que los llamarán con frecuencia.

El clamor de los que aman sus rimas
se hace patente en el cielo
sus cánticos llegan en vuelo
y semejan melodías divinas
que jóvenes ángeles buenos
recomponen con toda su prisa.
Descansa el poeta y su pluma,
ya despertarán las ideas.

Hoy ha llegado un poeta
y sus versos nos ha regalado
hemos sido destinados
a conservar su abstracta belleza
de tinta, papel y pluma
que sus duendes secretos rezan
a su oído por las noches
al consagrado poeta.

 

Jimmy Lawlor (17)

Ilustraciones: Pinturas de Jimmy Lawlor.

«El Sacro Paño Argentino» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Sacro paño, que al tope de un asta,
flameas orgullo en el viento al soplar.
Que inflamas tus pliegues color Argentino,
en glorias que héroes supieron honrar.
Tu Sol de victoria que en Mayo ha nacido,
que nunca la historia habrá de olvidar,
con aguda mirada, en vigilia custodia, 
la tierra Argentina, solar de la paz.

Tinieblas oscuras al límpido cielo,
trajeron la noche y la hicieron reinar,
obligando al emblema a mil días de duelo,
flameando en la infamia de la oscuridad.

Ya resuenan las voces, potentes de trueno,
en altiva demanda de la libertad,
sembrando esperanza en un nuevo destino,
grandioso y sereno futuro de paz.

EPILOGO
Dignísima al viento habrás de flamear
y los libres del mundo a tus pies rendirán,
cobijados en tierra de épica gloria,
esperanza, progreso, unión y hermandad

images (1)

«Misteriosa morena» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Recuerdos que aguardan,
un largo esperar.
Bajo escombros del tiempo
la habrás de encontrar,
sedienta y ansiosa
sus negros cabellos
brillando al deseo,
de aquel tiempo atrás.
Mecían sus cuerpos
en oleajes fogosos
flotando en el aire
con leve pasión,
ondulantes, brillantes
triunfantes por siempre
estallaban sus ansias
en instantes sin tiempo
con mentido amor.

Sus vidas sin dueño,
en la lid del deseo
flotan ahora tranquilas
con mansa ilusión.
Se mecen piadosos
de heridas impías
que acaso la vida
agradece y porfía,
en excusa perfecta
que honra sus días
y reza un perdón.

 

 

«Villancico del Niño Dios Soñador» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Inspirado en los villancicos navideños  que se entonaron jurándome que no fallaría en su pedido, una amiga mía durante la Novena de Navidad, tradicional en Colombia;  junto a las familias de Lina García Giraldo y Rubens Garcés, en la ciudad  Cali.

villancico del niño dios soñador

Campanas que tañen es la navidad
Jesús ha nacido a la eternidad,

y en su pequeña y santa humanidad,
trae las bendiciones que nos salvarán.

Varios pastorcitos lo encontrarán
donde un ángel bueno dijo: «allí estará».

Pobre entre los pobres aparecerá,
 es la esperanza de rica heredad.

No llora el Niño Dios, sólo sonreirá
nos trae un tesoro lleno de bondad.

Su enseñanza tiene sólo amor y paz
y en su pesebre hoy la soñará.

Mientras en el cielo coros cantarán,
va a salvar al mundo… ¡todos lo verán!

No llora el Niño Dios, sólo sonreirá
nos trae un tesoro lleno de bondad.

No llora el Niño Dios, sólo sonreirá
nos trae un tesoro lleno de bondad.

nino-dios-620x264

Y las velas encendidas en el «Alumbramiento del Camino de María» y la Novena de Navidad, no me fallaron….