ARRIBO TRANSPORTE A.R.A. “BAHÍA SAN BLAS”

A principios de febrero del corriente año estalló en Haití un nuevo conflicto interno que puso en serio riesgo la vida y seguridad de sus habitantes.
Ante el requerimiento del Gobierno interino de ese país se conformó una Fuerza Multinacional con el objetivo de establecer un entorno seguro y estable que coadyuvara a la solución de la crisis, permitiendo el desarrollo de un proceso político pacífico y constitucional.

La República Argentina, fiel a su tradición y a su permanente disposición a contribuir al mantenimiento de la Paz y Seguridad internacionales, por intermedio de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa inició un proceso de planeamiento para hacerse presente en la contingencia, a la espera de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que avalara la presencia de las Fuerzas Multinacionales.
Una vez adoptada la resolución que creaba la MINUSTAH, denominación de las Fuerzas Multinacionales que actúan en Haití, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, con la aprobación del Congreso Nacional , dispuso el compromiso, una vez más, de las Fuerzas Armadas en ese País, las que se alistaron para una operación combinada.

Se conformó entonces, un contingente con personal y medios de las tres fuerzas para ejecutar las tareas que ese operación requiriera. Su organización corrió por cuenta del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, él que propuso, siendo aceptado por el Ministerio de Defensa, la presencia de un Batallón Conjunto, el Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina y un elemento de Helicópteros de esa misma Fuerza.
La Armada Argentina alistó y proveyó una Compañía de la Infantería de Marina y especialistas para el Estado Mayor del Batallón Conjunto y personal de sanidad para integrarse al Hospital Reubicable.

Las exigencias logísticas iniciales de la operación, sumadas a la dimensión de los medios materiales a trasladar al área de operaciones, demandaron la necesidad de contar con un transporte naval adecuado para cumplir con este requerimiento.

Es así que, hace 5 meses, la Armada Argentina despidió a este buque con la misión de trasladar los medios orgánicos del Contingente Argentino desde nuestro país hasta el teatro de Operaciones.
Hasta aquí, la tarea era la propia de este tipo de unidad naval, pero la realidad del ambiente que debieron enfrentar las unidades en tierra obligaron a cambiarla y demorar su regreso para ser utilizado como sostén logístico a flote de las operaciones en tierra.

La actuación que le cupo en los hechos que se vivieron en aquel lugar con motivo del huracán que azotó a gran parte del país, pero especialmente el lugar de asentamiento del Batallón Argentino, evidenció lo acertado de esa decisión.
Los traslados de personal y el empleo de los servicios de a bordo para satisfacer necesidades en tierra fueron algunas de las tareas más relevantes y soporte fundamental para la moral del Contingente Argentino en esas circunstancias.
Las inclemencias de la naturaleza sometieron a nuestro personal en Gonaives a circunstancias sumamente difíciles, los que se vieron obligados además a brindar apoyo humanitario a los pobladores del lugar mientras superaban los propios inconvenientes.

Este buque y la acción de su tripulación resultaron invalorables para que ellos superaran una situación por demás traumática y que afectaba su capacidad psicofísica para cumplir con la misión asignada y las nuevas tareas que la situación reclamaba.
Por otro lado, no puedo dejar de destacar con orgullo que las autoridades de Puerto Rico hayan elegido a esta unidad de la Armada Argentina, por la confianza que en ella podían depositar, para transportar y entregar doscientos cincuenta toneladas de víveres destinados a los habitantes de la mencionada ciudad de Gonaives.

En síntesis, podemos afirmar que el despliegue y operación en Haití del A.R.A. “BAHÍA SAN BLAS” han puesto de manifiesto la capacidad, funcionalidad y disposición de la Armada Argentina para contribuir con la política exterior, actuando conjunta y cooperativamente en el campo internacional.

Pero lo más importante, es que su presencia sostenida en las aguas haitianas demuestra el compromiso asumido por nuestro país para el mantenimiento de la estabilidad política y democrática en la región.

Una vez mas podemos enarbolar la señal que enorgullece al destinatario, pero que en este caso se hace extensiva a toda la Institución, “BRAVO ZULU”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s