«Soneto imperfecto de línea adicional para desear feliz cumpleaños atrasado» Por Enrique Germán Martínez marino poeta

Soneto imperfecto de línea adicional para desear
Feliz Cumpleaños, atrasado

Dedicado a Virginia Filippi

sanantonio

Por Enrique Germán Martínez marino poeta

soneto imperfecto de linea adicional para desear feliz cumpleaños atrasado
No hay nada más ingrato que un soneto
que se escribe con el tiempo en los talones,
correrás cargando ritmos y pasiones
te dirán que sólo rimas son tu acierto.

Pero el día del cumpleaños no hay regalo
si no cantas esta métrica en tus versos,
que agasaja y celebra con afecto
todo triunfo que este año has alcanzado.

Ni que hablar si has traído alguien al mundo,
has cumplido con el cielo y con los hados
y el mandato que ordenó “multiplicaos”,
has honrado con hermoso “archivo adjunto”

Te has ganado un Muy bien 10 “Felicitado”
ahora confíen en los astros del Zodiaco
mas dejen ya de intentarlo a cada rato,
por ahora están cumplidos con Joaco.

WhatsApp Image 2019-12-04 at 16.31.39

«Soneto postrero» Por Enrique Germán Martínez Marino poeta

«Soneto postrero»
Por Enrique Germán Martínez Marino poeta

Han pasado los tiempos de poesía,
se llaman a silencio nuevos versos,
ya no fluyen abundantes sin esfuerzo,
suaves rimas y a su tiempo melodías

No me quedan en la pluma otros cuartetos
endecasílabos, felices de asonancia,
que a Vega vanidad sin petulancia
se ha ganado que lo honren con sonetos.

El primero de postreros dos tercetos
se lo dejo a mi lira en despedida,
que entonando milenarios cantos druidas.

Llevadero harán el viaje y la partida.
Sólo “adiós,” cabe implorar en corto verso
y llorar lo irreversible de la vida

WhatsApp Image 2019-12-04 at 16.28.36

«En flor» por Enrique Germán Martínez marino poeta

«En flor»

WhatsApp Image 2020-01-22 at 07.32.13

Maravillosa naturaleza
Artista insuperable
Etéreas y hermosas
Son las flores inefables

Seductoras, no imputables
Tanto como deleznables
No te enamores, de sus COLORES
son caducas temporales

No las cortes, no hay culpables
Son fugaces inestables,
vida para agradarte
Desde el tallo donde nace.

Allí muere inexorable
Pues que viva a su aire,
Que disfrute sus iguales
Sean amigas con donaire

No la cortes, no la arranques
Su destino inevitable
Es secarse y en hoguera
En llamas purificarse

WhatsApp Image 2019-12-04 at 16.28.36

«Fragata La Argentina» por Enrique Germán Martínez Marino poeta

El contralmirante veterano de guerra Enrique Germán Martínez Marino poeta dueño de este blog, escribió la marcha al Hipólito bouchard y la donó a la Armada. La misma va a ser ejecutada en el Atlántico de Mar del Plata el día que llegue el nuevo buque construido en Francia Hipólito bouchard los primeros días de febrero .
La marcha está en YouTube con el nombre de intrépido bouchard granadero de la mar: intrépido bouchard granadero de la mar

WhatsApp Image 2020-01-17 at 17.01.19

Todas las pinturas se encuentran en venta, y se realizan por encargo. Consultar por privado 1560061267.

HIPÓLITO BOUCHARD Y LA FRAGATA «LA ARGENTINA», TERROR DE LAS NAVES ESPAÑOLAS (21/11/1818))
El corsario francés con bandera de las Provincias Unidas del Río la Plata, HIPÓLITO BOUCHARD, atacó el Fuerte español de Monterrey en California y dominando la ciudad durante seis días y enarboló triunfante el pabellón argentino, luego de sacar de esa plaza un rico botín.

Desde su partida del puerto de Buenos Aires, el 9 de julio de 1817, la fragata “La Argentina” fue el terror de las naves españolas. Esta fragata que para los españoles se llamaba “Consecuencia”, era parte del botín que le tocó a BOUCHARD después del asalto realizado con GUILLERMO BROWN a Guayaquil. Se le cambió el nombre por el de “La Argentina” y armada con 42 cañones y 250 tripulantes, protagonizó una aventura increíble. Con patente de corso otorgada por el Director PUEYRREDÓN, el capitán BOUCHARD zarpó DE Buenos Aires, con la misión de navegar hacia el este, para interceptar los barcos españoles que encontrara a su paso. En setiembre de ese año llegó a la isla de Madagascar e impidió que negreros franceses e ingleses realizaran un cargamento de esclavos. Camino a las Filipinas fueron atacados por piratas malayos, a los que vencieron y a fines de enero 1818 llegaron a Manila.

En dos meses hundió 16 barcos mercantes se apoderó de otros tantos , que perdió por las tormentas y en agosto de ese año, ya estaba en las islas Hawai, donde reinaba KAMEHA MEHA, con quien BOUCHARD celebró un tratado internacional, que fue en sus aspectos legales, el primer reconocimiento de la Independencia Argentina, por parte de un país extranjero.

Con ayuda del rey MEHA, rescató la fragata argentina “Santa Rosa”, cuya tripulación se había amotinado. Después siguió hacia el Pacífico para atacar fuerte de Monterrey, que pertenecía a México y allí, como dijimos, izó la Bandera Argentina, saqueó la ciudad y destruyó toda su artillería. Siguió su derrotero y atacó otras ciudades costeras, llegando de regreso a Chile, en cuyo puerto ancló en julio de 1819, luego de dar la vuelta al mundo.

Estando en Valparaíso, tras un enfrentamiento con el almirante TOMÁS ALEJANDRO COCHRANE (ver ), la fragata “La Argentina” integró la expedición que llevó embarcados a los “granaderos de San Martín” que se marcharon a la campaña libertadora del Perú.. BOUCHARD, acompañó a SAN MARTÍN en esa campaña y luego se radicó en Lima, donde fue asesinado en 1843.