El gato de mi vecina a veces se pone pesado. Fieros gruñidos noche y día y ni te cuento cuando anda alzado. Pero cuando la encuentro con su mascota le digo: Tota, cómo me gustan los gatos
El nacer del universo Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar poesía recitada
A todos cuantos comprenden y disfrutan este género de la lírica
No fuiste un poema inconcluso, ni una memoria fugitiva de mi cuerpo, eras espasmo en todo mi universo estallando en su caótico comienzo.
Tu recuerdo es el nacer de las estrellas perpetuado en eterno firmamento, el pulsar de los quasars vano intento de emular sensual suspiro en tu jadeo.
Era ritmo que nacido en tu seno recorría cada palmo de tu cuerpo y tus manos que aprendieron de mis sueños fueron mis alas lujuriosas del deseo.
Hoy ansío seas mi último recuerdo, tus suspiros la “cadenza” de un concierto, tu estallido el palpitar del universo, Y en sus límites seamos éxtasis eterno
Sin puntos ni comas Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar poesía recitada por el autor
Escanear para escuchar poesía recitada por Silvia Dietrich
A Flor
Que el cielo llueva a tu alrededor en las mañanas para dar color al mundo que tu amas con terca pasión sólo la fuerza noble de tu ilusión tu frente está perlada con gotas de sudor de esfuerzo honesto intenso nacido en amor por quien vive y sueña en tu derredor regalas la pureza de tu suave candor reflejo fiel de aquello que hay en tu corazón latiendo fuerte con decisión que sea el mundo
un lugar mejor donde los jazmines reinen como el sol dulce aroma cautivante flor en el jardín del alma belleza y seducción pequeña y hermosa es mi amada Flor tan blancos los jazmines todos ellos son bellos y pequeños sólo en tu honor.
Soneto epigonal (*) Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar poesía recitada
Si me vieran sin galones ni serretas (**) sigiloso hacia lo eterno haya partido, no se trata de batallas que he perdido ni de lides que de súbito acometa.
No faltó un solo color en mi paleta a la cumbre de mis letras he ascendido, hice verso todo y cuanto he podido todo navío he dibujado su silueta.
Sin mi lira que asevera soy poeta ni galones, señoríos ni aun botones, despojado de mi rango y exenciones.
seré única verdad con mis temores. Mi conciencia está lista y mis errores, he oblado a acreedor sin discusiones.
(*) Epigonal: . Persona que sigue las enseñanzas y modelos de otra, especialmente la que sigue una escuela o un estilo propio de una generación anterior. Etimología: del griego “nacido después”
(**) Serreta: galón de oro o plata dentado en uno de sus bordes. En uniformes militares no implica jerarquía, es sólo un adorno.
Poesía piadosa de las Buenas noches Enrique Germán Martínez Marino poeta
Escanear para escuchar poesía recitada
Que baje del cielo el Ángel más bueno te bese en la frente y te cante sereno te infunda la paz eterna de cielo y un sueño feliz sosiegue tu pecho
Sus alas te cubran de humanos desvelos la noche no arredra mansos y buenos es bálsamo cierto mitiga tristezas.
Tu sueño que fluye hacia el alba tan lento hablándole a Iván en susurros muy quedos de tiempos felices de amor y recuerdos que no ha de borrar ningún tiempo eterno, y se habrán de encontrar, cuando sea el momento.
Será un despertar en sereno sosiego al saber que un Ángel que ha vuelto a los cielos veló por tus sueños, por Milo tu nieto Ludmila tu afecto, Y rezó por Iván al Señor de los cielos, será en tu recuerdo el día más bello, qué harás poesía y así será eterno.
Eres Reina sin corona ni diademas que, feliz a un soberano poderoso, al regreso de su lid harías gozoso, al flamear triunfal de sus emblemas.
En el filo de su espada una estocada hizo mella en la cerviz de un rey ladino, que soñó a ti y a Helena igual destino. Fue su precio, vida y tierra arrasadas.
Por su orgullo, su honor y su amada emprendería cual Ulises el camino de la gloria o la muerte y el olvido
Eres pasión que no será abandonada. Con Olimpo sé obsequiosa y dedicada, ruégales guarden tu rey del enemigo.
Ilustración por Enrique Germán Martínez marino poeta
Nombre: «CORNEJO» Tipo: Vapor fluvial Año de referencia: 1881 Otros nombres: No se le conocen. Lugar de construcción: Buenos Aires, por la firma «Fader y Peña», en 1881. Forma de adquisición: Compra, por el Estado. Costo de la unidad: 15.000 pesos. Datos del buque: Eslora: 18 m. Manga: 6 m. Puntal: 2,30 m. Calado medio: 1,50 m. Desplazamiento: 60 Tn. Máquinas: A vapor simple. 20 HP. Velocidad: 8 nudos. Combustible: Carbón o leña. Tripulación: 1 subteniente y 14 tripulantes.
HISTORIAL Bautizado con este nombre en memoria del Coronel D. Adrián Cornejo, quien en 1790 navegó desde Salta hasta Corrientes, explorando el río Bermejo y afluentes.
1881 Adquirido para completar las exploraciones del río Bermejo, y la ocupación del Chaco. Es designado comandante el Capitán José Folgueras, quien embarca a bordo a la expedición del Teniente Coronel D. Luis Jorge Fontana, incursionando en la zona del Chaco Austral durante todo este año. Tiene como base de operaciones a Formosa.
1882 Tiene como base de operaciones el río Lujan (Tigre). Revista como «Vapor Nacional», es decir, afectado al servicio de transportes. Opera en el Alto Paraná, Paraguay, Pílcomayo y Bermejo, en transportes para el Ejercito argentino. Su comando lo ejerce el Teniente D. Santiago Cressi, a partir de abril, estando con anterioridad a esa fecha, a cargo del Contramaestre Agustín Ducil.
1883 En la misma situación que el año anterior. En marzo se le retira la tripulación militar, y es calificado como «lancha a vapor». Continúa sin embargo revistando por Marina. Su comando de enero a marzo, a cargo del Teniente Cressi.
1884 En septiembre de 1883 se lo pone a disposición del Gobernador del Chaco, Coronel D. Rudecindo Roca. Reemplaza en esa misión al «Vigilante», y está a cargo del Teniente D. Domingo Quintana, asi como en 1884. Tiene como base de operaciones a Posada, durante todo 1884.
1885 En igual situación, tareas y bajo el mismo encargado que los años anteriores. A fin del año regresa a la Armada, siendo destinada como «chata» de los Talleres de Marina del río Lujan. 1886/1890 Permanece en el río Lujan, como embarcación de servicios generales. En 1890 es considerado sin valor, aún para las tarcas auxiliares que realiza, y puesto en venta en remate rjúblico. Se asigna a D. Gustavo Guesalaga en la suma de 2.000 pesos, el 15 de julio de 1890, dándoselo de baja de la lista de embarcaciones de la Armada. Datos iconográficos: No se poseen. Fuentes documentales: Memorias de Guerra y Marina: años 1881/1890; D. E. H. N.: Archivos años 1881/1890. Información complementaria: Es el primer buque de ese nombre en la Armada.
Soneto a un Chimango de navío Enrique Germán Martínez marino poeta
Escanear para escuchar recitado por marino poeta
A Francisco Savino en su cumpleaños
Feliz cumpleaños, amigo navegante, unes orillas y sus puertos con acierto eres de veras un marino muy experto y un amigo a no dudar preponderante.
Tu virtud es regresar siempre triunfante con tu barco y tripulantes a buen puerto, has dejado a más de uno boquiabierto por hazañas de tu épica flotante.
El chimango es un ave muy constante de aquerencia inquebrantable eso es muy cierto, fue el motivo de un feliz eterno injerto
en la 100 llegaste en un vuelo rasante. Y por motivos tan injustos y frustrantes ¡fuiste Chifrus un chimango encubierto!