Juego de poetización a dúo: «Hermanos del Alma». por Enrique Germán Martínez marino poeta

PROSA DE ALEJANDRA SOTELO FADERLAND. HERMANOS DEL ALMA.
A Luigi Bracamonte Rocha, esos hermanos del alma que la vida regala, que a estas horas clandestinas en que los investigadores trabajamos y me encuentra con la pc que hace lo que quiere, y unas lágrimas colgadas del puente de mis pestañas, a miles de km. de distancia, por encima de cordilleras, desiertos, lagos de altura, mas montañas y desiertos, valles y llanuras, parece poder leer la mente y llamar por teléfono pese a esas convenciones de usos horarios y dar ánimo como para insulfar un globo aerostático. Con amigos así, la vida si que vale la pena ser vivida.

12924432_10207755373535296_2738240973156492133_n

divr 4

«CARICIAS AL ALMA».
A Luigi Bracamonte Rocha.

Hay hermanos del alma
que la vida nos regala,
de otros vientres nacidos
mismas vidas lloradas,
Clandestinas son las horas
en que mi mente trabaja
investigando me encuentra 
lo que la vida me demanda.
Mientras lágrimas resbalan
del puente de mis pestañas,
porque el corazón entiende
lo que la voz acalla
y sus sentires esconde
entre frases vanas.
Distancia de por medio,
también altas montañas.
con nieves eternas
Y vertientes heladas
ríos que corren rectos
y deltas de filigrana
Pareces leer mi mente
que en mis tristezas me llamas,
para darme toda la fuerza
que ya no tiene mi alma.
Para templar mi frío mundo
al rescoldo de tus palabras,
y subir hasta el santo cielo 
en Montgolfier de madrugada
sin los lastres de la vida
con tu calor subiré muy alta.
Velará de mí por siempre
Luigi nunca me falta,
No nos une el amor,
El sabe hablar con mi alma
2016

13705155_10208711771044603_827829181_n

«Cantando en Libertad» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Poema dedicado a la libertad de expresión y de ideas, así como a la Libertad individual, que es un derecho inmanente asociado a la condición humana, por el cual nadie tiene porqué someterse a pequeños dictadores domésticos ni a grandes dictadores históricos.

divider-37709_960_720

CANTANDO EN LIBERTAD

No encierres al ave que canta,
canciones que enseña al viento,
que suben flotando a lo alto,
melodías que escucha en silencio,
e inspiran al ángel poeta,
que escribe con tinta y anhelo.

Los versos y rimas secretas,
un coro los canta sin duelo,
son letras de frases inmensas,
que llegan a toda tierra,
ocultas en brisas discretas,
a quienes el bien los congrega.

Corazones que al débil respetan,
dispersando los dones que sueñan,
conjuran el mal que acecha,
sembrando las flores más bellas,
que honran con aroma y colores,
y engalanan la obra excelsa,

Sí encierras al ave cantora,
impides que entone certezas,
poetas no escuchan sus hadas,
y lloran con muda tristeza,
no habrá melodías en vuelo,
escritas con arte y destreza,

Ni alas que baten inquietas,
ni voz en los coros que rezan.
palabras que no se pronuncian,
no vuelan al viento las letras,
verdades que no deletrean,
mentiras campeando siniestras.

Si amas el canto y la sueltas,
dejando tu puerta entreabierta,
a melodías que nadie recuerda
y tu alma es eterna dispuesta,
aromas distantes y ajenos,
al jardín en las tardes de siesta,
volverán con tu ave liberta.

La verás asomarse a tu puerta,
Y entonar esas notas sinceras,
Que el ave que canta no olvida,
Y tu alma por siempre recuerda.

30 de noviembre de 2015

«Vidas que han de continuar (Poetización de un texto para María Bence)» por Enrique Germán Martínez marino poeta

971238_397013200416079_1394698153_n
div fondo transparente 6
Siempre he de correr por mis hijos
aunque hayan crecido
con gran regocijo,
y aunque no estén conmigo
seguiré tras sus huellas
cual sea el camino, que Dios les bendijoMe han hecho reír
con las cosas de la infancia,
también me han hecho llorar
por lo que supieron dar,
pero no por desesperanza.Se colgaban de mis faldas,
sus temores querían ahogar
pero igual me levantaron
si mis fuerzas querían flaquear
y su solo gesto me volvía,
mucho más fuerte y tenaz.A veces me han vuelto loca,
porque loco es quien ama de más
y como Dios me los regaló
los amaré por siempre jamás.

Sus vidas les pertenecen
de ellas no me he de apropiar,
hay verdades que negar no puedes
porque tu conciencia te revelará.

Llenarán con sus propias vidas,
las páginas blancas que dejarás,
que en el libro que tu escribías
no haya espacio, ni qué contar.

marinopoeta.com

2016

div fondo transparente 6

13705155_10208711771044603_827829181_n

El nombre de «La Rosa». por Enrique Germán Martínez marino poeta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para Claire y su bebé, para Germán y su inmensa felicidad,  para Jazmín y su inconmensurable simpatía y para Eugenia y su incondicional cariño.

divisor uno

Sus risas vibraban al sol de un verano
que nunca podrán en su vida olvidar,
Germán el aliento contiene, aguardando,
que alumbre la niña que Claire le dará.

Eugenia disfruta a Jazmín y a su hermano
el tiempo va lento y respeta el andar,
de Claire que es la dama de ojos creados
para dulce mirar y sutil vigilar.

Es voz apacible de canto soñado
sonrisa de madre, que el sol va a envidiar,
allá en la distancia los cuatro han formado
un gran corazón de dimensión colosal.

8c224div1045b15d

Todos los días en las madrugadas
Clodomiro aparece al primer despertar,
en un entresueño dormido y despierto,
que en plena vigilia habrán de olvidar.

Allí están las hadas de suave cantar
los elfos que escriben lo que vivirás,
y duendes que cuentan, fantasía y verdad,
la vida en poesía que tu leerás.
 

Clodomiro impaciente, como todos los duendes,
“el nombre que falta quisiera escuchar”
para darle a los elfos que escriban canciones
y practiquen las hadas el ansiado alumbrar.

Murmurando ofuscado se dirige al gran Gnomo:
nunca fue destratado y no se quiere enojar,
un secreto en mil años de él no ha escapado
y con su habilidad él lo va a adivinar.

 

8c224div1045b15d

¿Será Paula, Sophia, Olivia o Daniella,?
¿Acaso Emma, Martina, Julie o Antonella,?
¿Si no es Emily, Mia, Giulia o Isabella?descarga
¿Quizás Chiara, Aurora, Amelie o Alessia?
Me quedan Lina, Charlotte, Alice y Princessa.

Son los más bellos nombres que podrás pronunciar
en ambos idiomas diciéndolo igual,
pero este acertijo deberás descifrar
si quieres saberlo “ahora o ya”.

Si sumas los nombres divididos por tres
a la cuarta potencia en fracciones de diez,
le sumas las patas de un rengo ciempiés
y agregas dos copas de añejo jerez.

El número primo que salga después
del digito turbio que ves al revés
contado corrido de Paula hasta diez
el nombre que sigue es el de “la bebé”.

divr 4

Al fin te lo dije, es hermoso, ¿no crees?

Julio de 2016. imagenes_de_bebes-7251

13705155_10208711771044603_827829181_n

 

«Te fuiste: Poetización a María de Buenos Aires (Versión 2016)» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Texto de María de Buenos Aires:

Me mostraste. Te agradecí sin pedirte nada, lo que me enseñaste, lo que estaba en mi y no alcanzaba a ver. Me mostraste que sí había un sol detrás de todas las nubes, que el amor eterno existe, que las almas gemelas no son mito, que el corazón siempre sabe y que a veces percibir es mejor que razonar.
Tu respuesta fue callar, desaparecer, irte dando un portazo. Que el Universo en mi nombre te dé dos, para que evoluciones y crezcas aún con dolor. Así es y así.

divr 4

Te   fuiste.

Sin pedirte nada
te agradecí,
aunque ya estaba en mí,
y tu dirás que es cierto.
Sobre las nubes
siempre hay un sol,
el amor eterno
existe hoy.

Las almas gemelas
no son un mito,
la corazonada
no es acertijo;
por el contrario
es triunfo fijo.
Tuyo es el yerro,
por la razón
con mucho estudio
pero sin intuición.

Tu respuesta
a mis preguntas,2130ea63cc21b4f2e93c283d384d82c9
fue el silencio
sin mas excusas.
Fue tu portazo
un golpe injusto,
que el Universo
replicará a gusto.

El dolor de tu alejamiento
estará en tu gen
y en mis sentimientos.
Y tu amistad
será mi lección,
por esta vez
recuerdos absurdos.

divr 4

«Poetización: Aún quiero más» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Basado en este escrito de Delia E. alias «Poetisa Loca» segun reza su perfil en FB. Gracias Delia por tus palabras tan inspiradoras.

13816901_10208777613490623_1534265713_n

8c224div1045b15d

images (1)

A pesar de lo malo
aquí sigo,
no me han derrotado,
me admiro.
Fuertes mis caídas han sido
y profundas fueron mis heridas.
Pero aún quiero
caminar más esta vida
porque en cada golpe que sufría,
era cuando más crecía.
Tampoco he de negar
que en mis traspiés lloraría,

pero cada lágrima vertida
eran bendiciones que obtenía
y aunque mil veces cayera
otras tantas me erguiría.
Porque no es fuerte
quien así nace,
sino quien decidió
que así lo sería.

div fondo transparente 6

 

«Soneto a mis amigos en la Web Año poético 2016» por Enrique Germán Martínez marino poeta

stock-illustration-21364992-capital-letter-a-elegant-vintage-swirly-style

 

migos son valioso tesoro
presentes en tantos anhelos,
verdadero refugio y consuelo,
que no compran doblones en oro.

Por eso en mi diaria plegaria
les auguro los dones que el cielo,
prodiga a aquellos más buenos,
cuyo ejemplo sincero irradian.

Sus pisadas nos guían serenos
a horizontes de cálido ensueño
donde anida en paz amor pleno.

Yo quisiera andar la vida con ellos
y ser parte de tantas memorias
como guarden con afecto y con celo.

images

«Una épica gesta» por Enrique Germán Martínez marino poeta

 

 

 

 342621_172323_1

Caminan con pasos que no son de ellos,
midiendo una celda que no merecieron,
barrotes que infaman, cadenas que ofenden,
a jueces que pecan contra sus juramentos.

No hay en los pliegues de alguna conciencia,
ni en almas partidas de sus amores y afectos,
no hay un corazón, honesto y sincero,
ante esa traición, que no llore en silencio.

No cabe medir con razones abyectas,
ni procede juzgar con perfidia siniestra.
Los llamaba un clarín, que a la épica gesta,
ordenaba vibrante enfrentar la contienda!

Fue el tiempo que un odio, ajeno a esta tierra,
reinó con su corte vasalla y rastrera,
de amor obituario, mendaz y violenta
sesgando las vidas, vibrantes y plenas.

Las huestes bastardas armadas en guerra,
traidoras y viles en brutal montonera,
con saña impensable e inhumana fiereza,
traicionaron, abjuros y «la Patria fue Lesa».

No había en sus almas, si acaso tuvieran,
un dejo de humana piedad o de pena,
sólo ecos de miedo, de muerte y violencia,
sembrando el terror con su prosa dantesca.

Mil valientes lucharon en mil días de gesta
cargando en sus brazos el arma en defensa
de “patrios valores humanos”, que en guerra
tan cruel, “respetaron con honor y obediencia”.

EPILOGO
Altiva la mirada, así cumplen su condena,
truena al sol amanecido una voz esperanzada:
ya se acaba!. Se habrán ido y la Patria redimida,
en la ruta iluminada partirá hacia la gloria peregrina…

f29e0949d33925566387c17ae86d1e5e

¿Por qué en Argentina los héroes están presos o son olvidados?

El heroísmo, que a veces conduce a la autoinmolación, en la certeza de que quienes sobrevivan obtendrán un bien superior por el cual se justifica perder la propia vida, es la expresión más gloriosa a la que puede ascender un combatiente en el plano de la moral militar.
Esta actitud, casi antinatural, merece el perpetuo agradecimiento de aquellos por los cuales el combatiente expuso su vida habiéndola perdido o no.
Si ésta es la premisa, porqué tantos héroes actuales están unos presos y otros perdidos en el olvido, cuando la sociedad tiene tanto para agradecerles?
Hay en la Argentina quienes le han prometido «amor eterno al odio» desde su juriásico rincón ideológico petrificado treinta y cinco años atrás.
También hay muchos políticos inescrupulosos, que responden a partidos de raigambre fascista y cuya única lógica es la perversa construcción de poder a costa de un destructivo populismo.
A estos dos modelos de ciudadanos cuyos caminos en la vida no transitan por la senda de la solidaridad y el bien común, mucho menos en la construcción de la felicidad para las futuras generaciones, sino que todo su interés y sus valores humanos caben en una caja fuerte escondida en un sótano, no quieren y no les conviene un país libre, ordenado, con personas virtuosas y respetuosas de las normas.
No quieren que exista un contrato social, ni una Constitución, ni una sana división de poderes que se realimente en el mutuo control de los órganos del Estado.
Tampoco quieren el federalismo en tanto consista en sociedades con cierta independencia que están fuera de su control político.
No quieren seguridad jurídica ya que un sistema al cual se puede recurrir en demanda de justicia y otorga satisfacción a los cumplidores de la ley los dejaría desnudos en su accionar marginal.
En definitiva, no quieren nada que los limite en su apoderamiento cleptómano de todos los resortes de control para esclavizar a sus conciudadanos.
Quieren sólo una «zona liberada» en la que campea el crimen y la inseguridad, Quieren un ambiente políticamente anaeróbico en el cual puedan florecer y prosperar todas las formas del mal al amparo de las cuales cometerán todas sus tropelías.
Este ambiente de honestidad perdida, de virtudes olvidadas y de comportamientos malolientes, no tiene un espacio para los justos, los honrados, los trabajadores, los policías y los militares.
Mucho menos las personas ejemplares que hubieran alcanzado por ejemplo, la categoría virtuosa de héroes, ya que estos peligrosos individuos, amenazan con su ejemplo toda la estructura dedicada al mal, que flot
a en el fango blando, y algún día los engullirá a todos.

«Sol de Independencia» por Enrique Germán Martínez marino poeta

 

Brooklyn_Museum_-_Capital_Letter_H_-_James_Tissot

 

oy te juzgan Sol de Mayo. A tu dignísima presencia,
le querellan magna gloria de la heroica Independencia.
Una celda será el pago con mil años de condena,
por batallas que libraste honorables en su épica.
Hoy mendaces las subvierten con indigna indecencia.

Batallones y banderas que flameaban con pureza
estandartes orgullosos bajo el lauro de su gesta,
combatieron en el monte con patriótica destreza
los emblemas y las armas en la más artera guerra,
contra crueles desalmados, si acaso alma tuvieran.

Pretendieron apropiarse de la gema tucumana
escondidos en los montes, sus terrores proyectaban,
leviatanes del infierno a sus puertas merodeaban,
y el Ejército Argentino dio el presente en la batalla.
Honorable decisión que el gobierno cavilaba.

La traición es rudo golpe a un hombre de las armas
que no daña su prestigio pero hiere justa calma.
Hoy se juzga y abandona a su suerte desgraciada
a soldados que antaño eran honra muy laureada,
y mañana serán culpa cuando su celda sea cerrada.

Otrora “estúpidos imberbes” son los jueces de la infamia
prevarican a sus anchas los que alentaban a las armas,
los patíbulos que fallan serán historia de patrañas,
y bastardía habrá en sus nombres por traidores a la Patria.

Hoy se juzga Independencia. Sol de Mayo hoy solloza.
Es vergüenza ser ingratos con sus héroes y su historia.
Sólo hay sesgo y hay mendaces. No hay justicia ni memoria.
Mientras guarden en mazmorras, las verdades y las glorias
en el blanco de los cielos no habrá más nuevas Auroras.

descarga