RECUERDOS DE UN VETERANO: 2 de Abril en dos capítulos. por Enrique Germán Martínez marino poeta

Fotografía: Plana Mayor y Dotación del Destructor ARA «PIEDRABUENA»

Capítulo 1:   “Un hecho personal e intrascendente”

Homenaje a los que no regresaron.

Ya ese año había comenzado con ciertas complicaciones de carácter internacional a consecuencia del accionar de un chatarrero de apellido Davidoff, quien fué autorizado por el gobierno Argentino a desmantelar las antiquísimas instalaciones de la estación ballenera de Gritviken en las Islas Georgias, hecho que causó disgusto al gobierno británico por la discrecionalidad inconsulta de la Argentina y la clara demostración de ejercicio de la soberanía al izar en ceremonia el pabellón argentino que presidiría el accionar de los obreros civiles.

En 4 de marzo había sido mi cumpleaños número 31,  y como el dia 24 de marzo se casaba mi hermana menor en Buenos Aires, tenía pensado una fugaz escapada  para poder estar presente en ese evento familiar de enorme magnitud, ya que sus tres hermanos mayores  estábamos casados.

Nunca, pero nunca, pasó por mi mente la posibilidad de lo que ocurriría y que me impediría asistir al casamiento de mi hermana; cuando el 14 de marzo me mandó llamar el Comandante, capitán de fragata Grassi, y me dijo: –  Venga a tierra conmigo que quiero hablar con usted.

En circunstancias como esa uno hace un rápido “examen de conciencia de las últimas 48 horas tratando de encontrar el error o el olvido por el cuál seria reconvenido. En los dos o tres minutos que tardamos en llegar a tierra encontré algunas cosas de que arrepentirme pero no eran graves en lo profesional, por lo que lo miré al comandante con cara de: “¿que esta pasando…?»

Con muy poco detalle  me dijo algo que me significó la más grande e inesperada sorpresa de mi vida.

Sin preámbulo me informó que iba a conocer un alto secreto militar y que por tal debía preservarlo hasta las últimas consecuencias, que sólo lo conocían el nivel de gobierno y algunas personas más, las imprescindibles, y con las únicas dos personas que tocaría el tema eran él y el teniente de navío Alejandro Castrilli -amigo desde la adolescencia- con quien debía llegar a cabo mi tarea.

Luego de recordarme que quedaba sometido a las normativas legales del secreto militar y cundo mis ojos estaban ya grandes y redondos como nunca antes me dijo: – En pocos días mas, la Argentina  por medio de sus Fuerzas Armadas va a recuperar la Islas Malvinas, las Georgias y Sándwich del Sur. Usted y el teniente Castrilli han sido seleccionados por los comandantes de destructores, que estamos preparando el plan de operaciones, para confeccionar un plan de comunicaciones, que deben tener listo en no más de 48 horas.

– ¿Tiene alguna duda?- me preguntó. Pero no esperó mi respuesta, mi cara de desconcierto lo decía todo. No había nadie cerca, nadie había escuchado y a nadie le llamaría la atención que un teniente Jefe de Operaciones de un destructor de la Primera División hablara con su comandante mientras caminaba hacia su auto para dirigirse al Comando de la Flota De Mar.

Cuando arrancó su auto bajó la ventanilla (era todo un caballero) y me dijo: – Tienen un lugar discreto para trabajar, el teniente Castrilli se lo va a decir.

Solo recordaré tres cosas a nivel personal. La primera fue la dificultad de hacer entender a mi familia que no iría al casamiento de mi hermana. No lo entendieron ni aceptaron, hasta que leyeron los titulares de los diarios del 3 de abril. Dicen que mi hermana y mi padre pasaron rápidamente de la ofuscación al orgullo por tener un hijo y/o hermano que había  tomado parte de esta histórica gesta. Aunque ya miraban con preocupación los densos nubarrones que auguraban un horizonte de conflicto y vidas perdidas.

Otra curiosa situación que quisiera relatar es cuan difícil es conocer un secreto de tal magnitud, que va a afectar y eventualmente cambiar las vidas de tantas personas y no poder decirselo a nadie.

Mi esposa, prudente como siempre, habrá supuesto que algo me preocupaba pero no me lo preguntó. Conociendo su hermética disciplina me permití decirle en el imstante antes de la partida, sin romper ninguna ley de secreto militar: – Haceme un favor, guardame todos los diarios desde mañana hasta que vuelva…. No hubo repreguntas, un beso, subi la planchada.

Y zarpamos hacia un hecho histórico que en su nivel de decisión político podrá ser cuestionado o alabado. Nosotros, muy lejos de esas decisiones, a nuestros 30 años zarpábamos hacia la recupearación de la Islas Malvinas, aunque muy pocos lo sabian y solo se enterarian a la mañana siguiente.

Continuará…

(el autor, en el Destructor ARA «PIEDRABUENA» es el tercero desde la derecha  en primera fila, en 1982)

«SIN SESGOS» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Vidas que nunca habrían soñado,
dudar frente a un convite insinuado,
aunaron historias supuestas de sesgo,
en el estallido de sus firmamentos.

Obviando pasados y antiguos infiernos
negando que fueran supuestos diversos,
sólo ansiaban limar diferencias impuestas,
en fuegos que igualan y limpian conciencias.

Porque más allá de sutil coincidencia,
que ignora el tamiz de la más dura ciencia
sus almas hermanas y cuerpos se unieron,
Soslayando el dolor y tenaz sufrimiento.

Hicieron arcilla maleable con ellos
moldearon la forma de eternos deseos,
guardando el recuerdo de todos sus sueños
se hicieron regalo hasta el fin de los tiempos.

Al abrirse la fragua de la imagen nueva
se hallaron iguales de tiempos que fueran
no los perturbaba un sesgo supuesto…
se unían en torno a sentires secretos!

2016paperartist_2016-03-28_10-29-391

La Nao «Madre de Dios», Capítulo Cinco.

El mar aun descansa
su enojo dormido,
el viento no deja
oír ni un ronquido.
Marinos trabajan
aun aturdidos,
el mando lamenta
un gaviero perdido.

Devotos rezando
en la borda reunidos
mirando el carajo,
del acto fallido.
Del tope del palo
Mayor se ha caído
salvó el mastelero
y su vida ha perdido.

Andaluz de Sevilla
de tinte morisco,
quince años tenia
no muy bien vividos,
Sus duros ganaba
en el puerto de rio,
que adiós les decía
a quienes se han ido.

Sonriendo zarpaban
la mar desafían,
América llama
a las almas sufridas,
Muchos llegaban.
Otros sucumbían.
Pequeño era el Puerto
De Santa María.

Con un astrolabio
en la mar porfiarían,
por medio del sol
Latitud conocían.
Por la altura del astro
todos los mediodías
el mando sabrá
por donde estarían.

«Latitud y longitud»
el binomio reía,
la altura de estrellas
medir no podían.
Con la hora precisa
que Dios requeria,
No había un reloj
Tan preciso esos dias.

Con tantos problemas
Nunca se han perdido,
Sin sol, ni estrellas
También llegarían,
A menos que su fortuna
Les reserve unos días
En el purgatorio
De una “calma chicha”.

«Estaré entre tus flores» por Enrique Germán Martínez marino poeta

Para Carolina y su mamá.

Cuando yo me vaya
no quiero que llores,
solo mira atenta:
estaré en tus flores.
Que tu jardín alegran
con mil colores,
 no seré palabras
no las implores
pero estaré contigo,
de mil amores
Y te hablaré en susurros
que no se oyen,
tu alma sabrá que son
lindas canciones,
que yo te canto a ti
 y no te asombres.
Desde que yo te vi
fuiste ilusiones,
brillando como un sol
sin temores;
tu eres poema
sin errores,
 o cartas de amor
sin condiciones.
Sólo te pido
que te asomes
al patio del ayer,
donde un duende
se esconde:
allí te esperarán
mis emociones,
 y en tu pecho latirán
«Dos corazones»

Cuando no esté aquí
por favor no llores.
Ríe fuerte por mí
así ángeles te oyen,
harán coros de risas
y repartirán sus sones,
Para que ya no haya…
Mas sinsabores

26 marzo 2016

marinopoeta.com

guarda blog henry

El día que los políticos traicionaron a la Democracia. por Enrique Germán Martínez marino poeta

24 de Marzo. El dia que los políticos traicionaron a la Democracia.

¿Alguna vez alguien se preguntó porquè el 24 de marzo de 1976 no se escuchó silbar una bala?
De ninguna manera voy a defender en el contexto de hoy un quiebre institucional hace 40 años, pero voy a tratar de contestar la pregunta.
Nadie defendió al gobierno, ni a la democracia porque la sociedad argentina estaba hastiada, atónita y desilusionada de ese gobierno fallido e incapaz, que había caído en el más abyecto de los descréditos y había posicionado al país frente a un peligroso abismo de autodestrucción
Un torbellino de sangre y odio campeaba en el territorio nacional, al punto de correr el riego de perder la soberanía sobre una provincia a manos del terrorismo, que a no dudarlo pugnaba por tomar el poder por medio de la violencia armada y apoyada desde países extranjeros de la órbita soviética.
Desde el mismo gobierno grupos de ideología o intereses contrapuestos habían comenzado a combatir al terrorismo con sus mismos métodos: el secuestro, la desaparición y el asesinato, dando lugar a una espiral de violencia irracional que amenazaba la vida y la seguridad de los ciudadanos inocentes.
Por lo demás la brutal inflación, el desabastecimiento y la agresiva obstrucción de los jefes sindicales a toda decisión económica, sumados al desmanejo económico hacían imposible desde todo punto de vista un proyecto de vida en común entre los argentinos.
Las fuerzas políticas del gobierno y de la oposición incapaces de contener semejante desborde recurrieron a las Fuerzas Armadas para que restablecieran el orden ante el caos imperante.
Interpretando las plañideras palabras del «anciano reconciliado Balbin» que expresó en el entierro de Perón diría que casi rogó a las FFAA que se hicieran cargo ya que él «NO TENIA SOLUCIONES» (Sic)
Tiempo antes, por medio de un histórico decreto, el gobierno con un léxico castellano nada ambiguo y que no dejaba espacios para pensar demasiado había ordenado «ANIQUILAR EL TERRORISMO», orden que antes que algún gallo cantara ya habría sido negada, disimulada, desmentida y cambiada de contexto varias veces con explicaciones plenas de juridicidad, escasas de nobleza, ausentes de decencia y vergonzantes de cobardía.
Lo cierto es que todos los vectores se alineaban en la misma dirección, desde Juan Domingo Perón, cuando «echó a los Montoneros de la Plaza diciéndoles imberbes»; su Documento Reservado, luego del asesinato de José Rucci, y las palabras de un diputado de entonces, de apellido Stocco, que «les daba vía libre a las FFAA para perseguirlos a los terroristas a sus guaridas como a ratas «porque no merecen vivir en este suelo».
LA CONSUMACIÓN:
La democracia fue traicionada por los políticos en el momento en que el helicóptero militar se retiraba con Maria Estela Martínez de Perón despojada de su investidura presidencial y nadie emitió una queja ni disparó una bala de fogueo.
Todos celebraron el “relevo” hasta el propio peronismo sabiendo que una vez más les habían sacado las papas del fuego.
Los terroristas podrían recalcular su relato histórico diciendo ahora y dejando para la historia que sólo luchaban contra una dictadura, con lo cual calificaban como » jóvenes idealistaa»
La sociedad argentina, harta de un gobierno tan incapaz, también celebró sin razonar que un quiebre constitucional nunca es gratis y su retorno es sumamente doloroso y complejo.
EL EPILOGO
Como consecuencia de este alegre festival sólo unos pocos pagaron los platos rotos y los siguen pagando.!!
Los jóvenes militares veinteañeros que no tenían otra opción que cumplir órdenes y combatir a los violentos, cuando regresó la “democracia” de segunda generación les echaron la culpa, les cancelaron toda posibilidad de defenderse y los mandaron a las cárceles más oscuras con condenas de por vida.
Para poder hacerlo les anularon las leyes, les cambiaron los tribunales, les inventaron acuerdos internacionales con retroactividad , les inventaron testimonios, los sometieron a jueces que más propiamente podrían funcionar al albergue de la carpa del Circo Los Muchachos que en los estrados judiciales.
Les anularon también con artera retroactividad todo camino jurídico desde la existencia del Derecho Romano, pasando por los derechos de la Revolución Francesa y de las monarquías constitucionales ….
A ELLOS, A LOS JÓVENES MILITARES VEINTEAÑEROS QUE NUNCA DIERON UNA ORDEN, QUE NI SE ACERCABAN A LA MESA DE DECISIONES…. A ELLOS, ¡SI QUE LOS BURLARON Y LOS TRAICIONARON!
Por cumplir órdenes en un contexto imposible de comparar con el día de hoy purgan prisiones perpetuas de por vida sin que nadie les diga “YO DÍ LA ORDEN”.
A ELLOS, LA HISTORIA Y LA POLÍTICA LES DEBEN UNA DISCULPA
24 DE MARZO DE 2015

«MARINO Y POETA» por Enrique Germán Martinez marino poeta

Marino y Poeta
Enrique Germán Martínez marino poeta

Escanear para escuchar recitado por marino poeta

Marino y poeta
no es toda mi historia,
guardo en mi memoria
más cosas inmensas.
Amor y familia,
es lo que más cuenta,
en el saldo sin renta
que está a conformar.
El día que cierre
el Remito en mi vida,
que sea “más iva”
el saldo a pagar
“Masiva” conciencia
en todos mis conocidos
que no fui sólo marino
y un poeta o juglar.
Yo quise en mi vida
dejar reflejado
y en letras guardado,
mi amor sin igual.
a mi esposa e hijos,
familia y amigos,
que serán testigos
de esta gran verdad.
Es pintura y poesía
también fantasía
ilusión y pasiones
que no olvidarán.
Todo recitado
en libro cosido
tapa con brillo
y colores tendrá.
En la tapa mi nombre
Marino poeta
también lo dirá
Y muy, muy arriba
Llegando al cielo
rezará mi anhelo
que todos verán.
Una rima a mi nombre,
que nadie se asombre
en letras de molde
¡dirá Enrique Germán!

 

La nao «Madre de Dios». Capítulo Cuatro.

DESTMARISA.pngMarisa

Turbonadas furiosas,
rugientes aullidos,
encrespan montañas
al mar poseído;
que en caos de viento
y de aliento salino
descarga el odio
que lo ha enceguecido.

No cede la fé
de avezados marinos
de honrosa estirpe
y proceloso destino.
“Plus Ultra” es el lema
Que el Rey ha instituido,
para darles su gloria,
aA todos sus súbditos.

Desafiando la furia
del viento bravío,
las montañas de agua
con crestas altivas,
gavieros acuden
a la jarcia con bríos
la tempestad arreciaba
a su libre albedrio.

Cantando y rezando
subieron altivos
brincando flechastes
a obenques cosidos.
El mar arbolado
persiste ladino,
Supera la altura
De la cofa vigía.

Entonces la orden
Se vuelve precisa,
imponiéndose al viento
con angustia y prisa.
El mando dispone:
«Salvar esos linos,
Apagad la mayor
y aferradla ya mismo!

Lo mismo haréis
con la vela trinquete,
de muy buena factura
no es para este sainete.
Será nuestro impulso
La gavia del frente
Tomadle unos rizos
Y dejadla que vuele.

De pronto una sombra
seguida de un grito:
un gaviero a la mar,
¡Buen Jesús, se ha caído!
y no hay forma de darle
al cristiano un auxilio,
toda vez que la Nao
no gira un cuartillo.
A menos que coja
Un cabo de vida…

…y se arrastre a la Nao
cerca de la toldilla,
cobraremos del cabo
y volverá a su vida.
Pero es tanta fortuna
La que él necesita
Que mejor ya recemos
A Jesús y María.

Con la Nao bien estanca
y las bombas de achique,
“palo seco” impulsando,
un compás de cubiche,
ampolletas que muelen
sus arenas muy tristes
el viento y la mar
decidieron dormirse.

Peligro, ¡Animales sueltos! por Enrique Germán Martínez marino poeta

dibujo-peligroso-01

Desconozco de que clase de animales estamos hablando ya que no he visto nunca el programa de Eduardo Feinman y Alejandro Fantino, pero he sabido que en un exceso verborragico se mofaron porque la Fragata Libertad lleva a bordo diversas bebidas alcohólicas que a su ignorante entender tendrían consecuencias negativas en el desempeño de nuestro buque escuela.

Lo que olvidan estos dos ejemplares sueltos y por lo visto inofensivos, si tal estupidez es todo cuanto imaginan para causar risa, es que la Fragata Libertad fue designada Embajada por Decreto del Poder Ejecutivo en el año

Como lógica y natural consecuencia en cada puerto hace las veces de tal, apoyando al Embajador en cada país en el agasajo a los representantes de países amigos, en típicas recepciones donde es costumbre en todo el mundo (a excepción de los países Islámicos) ofrecer las bebidas alcohólicas más finas que se producen en la Argentina.

Esto nunca sorprendió ni causó gracia alguna ya que además es una forma de promocionar nuestros productos y contribuir al comercio exterior. Pocas cosas suenan tan ridículas como mofarse de ésto.

Por eso, esta pagina independiente «Amigos de la Fragata Libertad» y su titular que la suscribe, contralmirante (R) VGM Enrique Germán Martínez (h) adhieren y se solidarizan con la Fragata Libertad y su impecable accionar, consecuente con cincuenta años de historia y con la «Asociación Amigos de la Fragata Libertad» que siempre fue una mano amiga y generosa, sobre todo a la hora de alistar el buque para zarpar.

Como ex comandante de la Libertad en 1999 y a título personal me permito felicitar al Comandante, Plana Mayor Suboficiales y Cabos por su impecable accionar y por haber vencido todas las dificultades, que Dios mediante, les permitirán zarpar al viaje de instrucción a comienzos del mes de abril.

De todas maneras estemos atentos siempre, ya que es muy común encontrar animales sueltos. En tal caso denúncielos como lo estamos haciendo ahora.

Enrique Germán Martínez
Contralmirante (R) VGM
Comsndante de la Fragata Libertad en 1999

SI ESTÁN DE ACUERDO…. COMPARTAN!